AMDPress.- El Grupo Boluda presentó oficialmente el pasado 21 de octubre sus cuatro nuevos remolcadores en el Muelle de Ataque Nº6 de la Estación Marítima del Puerto de Algeciras. Estas unidas, construidas por la Unión Naval Valencia, perteneciente al propio Grupo Boluda, están destinadas a cubrir la demanda de este puerto del Mediterráneo.
El acto de presentación, que contó con la asistencia de numerosas autoridades y profesionales del sector naviero, incluyó la visita a una de las nuevas unidades, además de una demostración real realizada en el interior del propio puerto y en la que se pudo constatar la versatilidad de las unidades y su capacidad operativa.
Los nuevos remolcadores llevan los nombres de VB “ Siroco”, VB “Simún”, VB “Andalucía” y VB “Algeciras”, respectivamente, y pertenecen a dos de las más avanzadas series de remolcadores construidos por la UNV ( la 155 VS y la 555 VS). Las unidades se han diseñado especialmente para el remolque portuario y costero, servicios contraincendios y antipolución y están equipadas con modernos y eficaces sistemas.
En ambas series la propulsión se realiza mediante dos unidades Voith-Schneider, que se accionan por grupos generadores Deutz BF y Caterpillar, según las versiones. Dichas unidades disponen de un chigre de remolque hidráulico con 137, 5 toneladas de tiro al freno.
Cabe resaltar que con la incorporación de estos cuatro nuevos remolcadores, el Grupo Boluda Corporación Marítima, prosigue la renovación de su flota, que cuenta en la actualidad con mas de 150 remolcadores y supera ampliamente los 570.000 HP.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios