AMDPress.- Teleroute, firma europea dedicada a la prestación de servicios online de bolsa de cargas y Dat’Way, compañía especializada en tecnología digital, han formado una sociedad conjunta con el objetivo de crear el albarán de entrega digitalizado, que permitirá digitalizar, clasificar y recuperar los documentos de una forma rápida y sencilla beneficiando así a los profesionales del sector del transporte y la logística en Europa.
El Albarán de Entrega (POD o Proof of Delivery) es un documento vinculante y de gran importancia, que autentifica el cumplimiento de cualquier operación, activando el acuerdo financiero y cerrando totalmente la transacción. Actualmente, el procedimiento del POD es una ingente labor puesto que, la mayor parte de las veces, se realiza manualmente. Consolidar, procesar, verificar y validar los documentos POD, además de generar un proceso de facturación que puede llevar días terminar, produce errores y diferencias que necesitan ser corregidos antes de seguir adelante con el procedimiento.
Este Albarán de Entrega electrónico ofrece un servicio normalizado para que todos los usuarios puedan digitalizar y compartir los documentos POD. El destinatario firma el POD cuando se entregan las mercancías. Cuando el conductor regresa a su empresa (o antes, si tiene acceso al fax), dicho POD podrá ser digitalizado y transmitido al servidor de Teleroute por fax o por escáner.
“Nos hemos centrado en el uso de soluciones técnicas (fax y escáner), las cuales son actualmente muy utilizadas, ya que su fácil manejo es muy importante para la adopción de los nuevos sistemas. Además, nuestro Albarán de Entrega electrónico reduce toda la carga administrativa y acelera el proceso de facturación y de reclamaciones,” explica el director general de Teleroute para España y Portugal, Luis Griffo.
El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky.
Comentarios