AMDPress.- El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, presidió ayer, 18 de julio, el acto “simbólico” de avance de las obras del Aeropuerto Internacional Don Quijote de Ciudad Real, que con una inversión superior a los mil millones de euros será el primero en España de iniciativa privada. El aeropuerto, que está previsto que comience su actividad en tan solo un año estará capacitado para el transporte de viajeros, pero también para el de mercancías puesto que se le dotará de una terminal de carga especializada.
Es el primer aeropuerto de carácter internacional promovido por iniciativa privada y ha tenido que superar toda una serie de dificultades que, finalmente ha solucionado gracias al apoyo del Gobierno autonómico. De hecho, hace solamente dos semanas que llego la autorización definitiva del Ministerio de Fomento para proceder a su finalización. “Podemos asegurar que el proyecto es la culminación de un sueño, que va a suponer una dinamización profunda de Ciudad Real y Castilla-La Mancha”, afirmó José María Barreda.
El Aeropuerto Don Quijote, en el que se realizará una inversión total de 1.100.000 euros, se ha situado en un lugar estratégico, al sur de Madrid (a 50 minutos en tren), entre Ciudad Real y Puertollano. Está a una hora y media de Sevilla y a 40 minutos de Córdoba, en un intento de aprovechar las sinergias que se deriven del propio aeropuerto de Barajas. Al funcionar sin límite de horario, las 24 horas al día y los 365 días al año, se convertirá en una alternativa idónea al Aeropuerto de Madrid, circunstancia especialmente importante en el caso de la carga aérea.
Y es que, del conjunto de instalaciones con las que se le dotará, tiene una especial importancia la terminal de carga de 7.000 metros cuadrados, y que dispondrá de zona específica para el almacenamiento de productos perecederos en frío y otra para carga seca. Por otro lado, “la vocación de servicio que inspira el proyecto se traduce en esta área en la disposición de un eficiente servicio de gestión aduanera que permanecerá operativo las 24 horas del día; además de un hotel para animales, un puesto de control fitosanitario y de seguridad así como un espacio reservado para grandes y pequeñas mercancías con capacidad para manipular de 30.000 a 40.000 toneladas al año en una primera fase de operación”, aseguran los propios promotores.
Por otro lado, la cercanía a las vías del tren, está situado junto a la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, le permitirá asimismo construir, una parada para que los trenes de mercancías, en este caso de ancho convencional, puedan trasvasar mercancías de forma directa con el eropuerto, “dotándole de forma definitiva del carácter intermodal y de servicio al conjunto de los empresarios y ciudadanos de Castilla-La Mancha”, aseguró Juan Antonio León Triviño, presidente de la Sociedad Aeropuerto Ciudad Real S.L..
El director general de desarrollo Industrial, Escolástico González, hizo hincapié en la que para él, y en el caso de la carga aérea, es la gran ventaja del Aeropuerto Don Quijote, “el poder operar los 365 días del año, y sobre todo las 24 horas del día sin límite, es fundamental para este tipo de actividad y es una gran ventaja frente a Barajas, al que podemos complementar debido a la cercanía y las excelentes comunicaciones que disponemos tanto por carretera como por ferrocarril”.
El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky.
Comentarios