LP Digital.- Tras una reunión mantenida en la mañana de hoy, 16 de junio de 2008, las organizaciones convocantes del paro nacional del transporte, Fenadismer, Confedetrans y Antid, han acordado suspender temporalmente el mismo, aunque no desconvocarlo. Por su parte, la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional no ha realizado comunicado alguno al cierre de esta edición del boletín de Logística Profesional Digital.
Las asociaciones han manifestado que “el Gobierno ha actuado de forma irresponsable al pretender cerrar en falso la crisis que atraviesa el sector con la firma de un acuerdo con organizaciones que no representan los intereses de esa inmensa mayoría de pequeños y medianos transportistas”. Del mismo modo, rechazan la política de criminalización que entienden se ha llevado a cabo contra los transportistas en paro, y solicitan la inmediata liberación de aquellos que se encuentran actualmente “inmovilizados” en diferentes carreteras españolas.
A pesar de que consideran que “la herida volverá a abrirse”, y con intención de “no ocasionar más perjuicios a la maltrecha economía del sector”, se suspende temporalmente el paro manteniendo su voluntad de diálogo con el Gobierno a fin de buscar soluciones para sacar al sector de la crisis en la que se encuentra.
Las asociaciones han aprovechado también para hacer públicos los datos sobre su propia representatividad en el sector, “ante la desinformación y confusión interesada llevada a cabo por el Gobierno”. Al respecto, el porcentaje de empresas de transporte en vehículos pesados representadas por Fenadismer y Confedetrans alcanza el 38,45%, mientras que en empresas de transporte en vehículos ligeros llega al 34,21%.
Plataforma no ha hecho, por el momento, ninguna declaración sobre su estrategia a seguir a partir de ahora.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
Comentarios