Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


IMP: Vigo y Nantes St Nazaire podrían tener una segunda autopista del mar

Cumhispfran13 0438 7542
|

Los Gobiernos español y francés, tras la celebración de la XXIII Cumbre hispano-francesa celebrada ayer, miércoles 27, en Madrid, acordaron seguir reforzando las conexiones terrestres y marítimas entre ambos países. Uno de los anuncios más destacados fue la posible apertura de una segunda autopista del mar entre Vigo y Nantes-St Nazaire con la posible conexión hacia Le Havre y Algeciras, aunque Vigo seguiría siendo el punto de partida de la autopista del mar en España.

Tras la celebración del encuentro bilateral, que reunió a los presidentes y ministros de ambos países, España y Francia cerraron acuerdos en temas relacionados con la energía, el empleo o la industria. En lo referente a las comunicaciones, acordaron reforzar las infraestructuras para unir a los dos países, tanto por mar como por tierra, peo sin firmar ningún acuerdo realmente significativo y con un horizonte de cumplimiento muy lejano, en algunos casos incluso a más de quince años vista.

En cualquier caso, lo que sí quedó claro es la apuesta de ambos Estados por la intermodalidad, algo que quisieron subrayar en la declaración conjunta, ya que recordaron «la importancia de establecer nuevos enlaces ferroviarios y marítimos con el objetivo de profundizar en el desarrollo de un sistema de transportes sostenible, seguro y respetuoso con el medioambiente».

En relación a la segunda autopista del mar entre Vigo y Nantes-St Nazaire, los ministros español y francés de Transporte, Ana Pastor y Frédéric Cuvillier, respectivamente, expresaron su deseo de que se ponga en marcha «lo antes posible» y que sea seleccionada por el Programa Marco Polo para que consiga financiación comunitaria.

En cuanto a los enlaces ferroviarios, España y Francia reafirman su voluntad de continuar el programa de estudios relativos al nuevo eje ferroviario transpirenaico de gran capacidad llevados a cabo por la Agrupación Europea de Interés Económico TGC-Pirineos, constituida por los gestores de infraestructuras de ambos países (Adif y RFF). Asimismo, se felicitan por «los avances realizados en este año, con la finalización del Estudio de flujos de mercancías y la licitación, en el pasado mes de octubre, del Análisis territorial para la nueva línea».

Además, España sigue trabajando en la implantación de ancho UIC desde Castellbisbal (Barcelona) hasta Valencia y Alicante. En este año, se han licitado las obras en todo el itinerario hasta Valencia con el objetivo de que puedan estar finalizadas en el año 2015. Asimismo, se prevé que para 2016 estén finalizadas las obras hasta Alicante, Murcia y Cartagena. Del lado francés, en el eje mediterráneo han comenzado las obras de circunvalación ferroviaria de Nimes y Montpellier, cuya puesta en servicio está prevista en 2017, y siguen en proyecto los estudios de la nueva línea entre Montpellier y Perpiñán.

Este año también se ha trabajado en la redacción de los estudios de la nueva línea entre Astigarraga (País Vasco) y la frontera gala. En territorio francés se ha confirmado la perspectiva de una nueva línea entre Burdeos y la frontera. El tramo Burdeos-Dax de esta nueva línea será objeto de información pública en el primer semestre de 2014, previa a la declaración de utilidad pública, con el objetivo de su puesta en servicio en el horizonte de 2027. La segunda fase estará constituida por una nueva línea entre Dax y la frontera española, con el objetivo de alcanzar su puesta en servicio «a más tardar» en 2032.

En lo que respecta al transporte por carretera, los dos países acuerdan «continuar mejorando la seguridad de los enlaces transpirenaicos», como el eje Pau-Somport-Zaragoza, entre otros, pero «sin que ello suponga sin embargo un aumento de su capacidad».


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA