Las matriculaciones de vehículos industriales en el mercado español crecieron en noviembre un 29,7% con un total de 1776 unidades frente a las 1369 del mismo mes de 2012, según los datos de Aniacam. El acumulado anual desde enero se situó en un -4,6%, con 11.943 unidades frente a 12.525. Tras el crecimiento del 4,5% registrado en octubre, el considerable incremento que se produjo el pasado mes permite adivinar que el tan deseado cambio de tendencia este mercado puede ser ya una realidad.
Por segmentos, el de tractoras volvió a dominar la demanda, con 1469 unidades frente a 1025 en noviembre de 2012, lo que supuso una subida del 43,3%. Entre los camiones ligeros produjo un descenso del 24% (57 unidades frente a 75), entre los camiones medios la caída fue del 27,5%, con 103 altas frente a 142, mientras que en la categoría de pesados rígidos de carretera se matricularon 109 unidades en lugar de 112 (-2,7%) y en la de rígidos de obra hubo un ascenso del 153,3% con 38 registros frente a 15.
En la clasificación de marcas en el segmento de tractoras, que copó un 82,7% del total del mercado en noviembre (71,9% desde enero), el liderazgo del mes pasado fue para Iveco, con 295 unidades frente a 181 y un alza del 62,98%, seguida de Volvo (255 vehículos y 60,38%), MAN (243 y 97,56%), Mercedes-Benz (215 y 80,67%), Scania (159 y 21,37%), Renault Trucks (155 y -29,86%) y DAF (147 y 61,54%).
Desde enero, la clasificación de tractoras por marcas está liderada por Volvo, con 1536 unidades (11,47% de subida), por delante de Mercedes-Benz (1530 y 17,06%), Iveco (1494 y 0,95%), DAF (1196 y 26,43%), MAN (1165 y 1,22%), Renault Trucks (893 y -38,71%) y Scania (773 y -22%).
Actualmente, a corto plazo, los fabricantes se centran en gestionar las etapas finales del ciclo de inventario y mantener los niveles actuales de rentabilidad. A largo plazo, las prioridades estratégicas clave que están surgiendo incluyen la diversificación regional y las estrategias de productos específicos.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Comentarios