Los conductores profesionales que trabajan en la flota de una gran compañía descansan menos que sus compañeros autónomos o de pymes. El 45% de estos conductores comete esta infracción, frente al 29% de los conductores de las pymes o al 18% de los autónomos.
Este es uno de los resultados de un estudio que Lextransport Grupo ha hecho a través de su plataforma Opentach, y que recoge los datos de seis millones de tacógrafos digitales y tarjetas de conductores de más de 20.000 vehículos y 50.000 conductores. Falta de descanso y exceso de horas de conducción. Esas son las dos infracciones más frecuentes que cometen los conductores profesionales en España.
Lextransport ha clasificado los datos en tres grupos: autónomos, pymes y flotas. En el caso de los autónomos, el exceso de conducción ininterrumpida es la mayor incidencia (30%), seguida del exceso de conducción a diario (20%), el exceso de conducción quincenal (19%) y la falta de descanso diario (18%).
En lo que respecta a las flotas, la falta de descanso diario es la infraccion más destacable. En este caso, desde Lextransport se subraya que el porcentaje sobre los otros dos sectores es muy superior, ya que alcanza el 45% frente al 29% de las pymes o el 18% de los autónomos, como ya se ha indicado. El exceso de conducción ininterrumpido supone el 22% de los casos analizados, seguido del exceso de conducción diario (17%).
El dato positivo es que, según los datos recogidos, las infracciones se han reducido desde que se implantó la obligatoriedad del tacógafo digital.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios