La semana pasada Puertos del Estado publicó el Registro de Empresas Prestadoras de Servicios Portuarios. La iniciativa, según fuentes oficiales, «se enmarca en la política de transparencia que mantiene el organismo público y en la confianza de que contribuirá a la mejora de la competitividad del mercado de los servicios portuarios en los puertos de interés general».
En el registro, al que puede accederse a través de la página web de Puertos del Estado, puede encontrarse información de las empresas prestadoras de servicios portuarios, como las licencias con las que cuentan en cada puerto de interés general, el ámbito geográfico, el tipo de tráfico y de servicio o de residuo y la fecha de inicio y de fin de la licencia.
El Registro General de Empresas Prestadoras de Servicios Portuarios de Puertos del Estado puede consultarse en este enlace.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios