El pasado viernes, 20 de junio, el Consejo de Ministros aprobó el anunciado Plan Pive 6, que estará dotado con 175 millones de euros. Desde Anfacprevén que impulsará la compra de 175.000 vehículos.El sector de automóvil ha acogido el nuevo plan con los brazos abiertos. En Anfac, han destacado que «el conjunto de fabricantes y operadores instalados en territorio español valoran de forma positiva la firme apuesta del Gobierno de nuestro país por la reindustrialización», y que la medida traslada «mensajes de confianza al inversor industrial como es la continuidad del Plan Pive». Desde la asociación calculan que esta sexta edición producirá un impacto fiscal de casi 700 millones de euros y un ahorro de cerca de 270.000 millones de toneladas de CO2.
El conjunto de las cinco ediciones anteriores aportaron «una generación económica de más de 6000 millones de euros a la economía española y una recaudación de más de 2000 millones de euros», aseguran fuentes de Anfac. En este sentido, su vicepresidente, Mario Armero, ha destacado que «el mercado se está estabilizando y se ha detenido la sangría de pérdida de empleos. Estamos ante un nuevo horizonte, aún sin consolidar. Las matriculaciones anticipan los cambios, y estos planes están contribuyendo a impulsar nuestro mercado, que nos está dando señales de que algo está cambiando».
Según datos de la asociación, el mercado del automóvil ha crecido en España un 16% en el primer cuatrimestre y «encabeza el mercado europeo» y, en ese mismo periodo, la fabricación de vehículos ha subido un 12%, lo que ha provocado que el Índice de Producción Industrial haya aumentado en un 11%.
Raquel Sánchez sitúa al ferrocarril en el centro de las políticas de descarbonización y ve prioritario mejorar las conexiones transfronterizas con Francia y Portugal, impulsar las conexiones ferroviarias con puertos y centros logísticos y completar los corredores Atlántico y Mediterráneo en España.
Comentarios