El próximo mes de julio Francia aprobará la nueva tasa para los camiones que circulen por la carreteras del país. La medida entrará en vigor en 2015 y obligará a pagar 0,13 euros por cada kilómetro recorrido, lo que podría suponer hasta 200 euros de coste por viaje completo a los camiones que atraviesen el territorio francés por la red afectada con la nueva tasa, denuncian desde Fenadismer.
Desde la asociación insisten en rechazar la ecotasa gala y denuncian que afecatará a «los más de 100.000 camiones españoles que realizan transporte internacional por su carácter discriminatorio y su impacto en las exportaciones españolas».
La nueva tasa entrará en vigor el próximo mes de octubre de forma experimental y será obligatoria desde el 1 de enero de 2015. Se aplicará a todos los vehículos de transporte de mercancías de más de 3,5 toneladas de masa máxima, lo que en el caso de España afectará a los más de 100.000 camiones españoles autorizados para realizar transporte internacional.
Desde Fenadismer insisten en que España «será uno de los países más afectados» por la tasa, ya que «la gran mayoría de los flujos de transporte de mercancías por carretera con origen o destino a la Unión Europea deben utilizar obligatoriamente la red viaria francesa» y que «el 60% de las exportaciones de productos españoles hacia Europa se transportan por carretera».
Además, la asociación considera «discriminatorio» el sistema porque «se permitirá al transportista repercutir una parte de dicha tasa a su cliente», lo que «dejará fuera del ámbito de aplicación a los transportistas cuyos clientes estén situados fuera del territorio francés, lo que ocurre en la mayoría de los servicios de transporte realizado por los transportistas españoles».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios