El veto ruso a los productos hortofrutícolas europeos ha afectado también a los envases de madera. Según informa la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes (Fedemco), el veto impuesto por el Gobierno de Putin podría suponer al sector pérdidas de 20 millones de euros anuales, lo que repercutiría también en el consumo de materias primas.
Tal y como informan desde la federación, el veto afectaría «principalmente» a maderas y tableros fabricados a partir de chopos y pinos cultivados en España. «Es importante subrayar que esta cifra podría ser de hasta un 50% más si se consideran las reexportaciones desde otros países a Rusia», apuntan desde Fedemco. Además, desde la federación recuerdan que «la cuota de mercado del envase de madera sobre el total de volumen envasado de fruta en los envíos a Rusia era del 80%; bastante superior a la media en el mercado».
«En la campaña de melocotón y nectarina en julio y agosto —explican desde Fedemco— la producción bajó entre un 30 y un 50%. Hay por lo tanto una lógica preocupación por la repercusión de la medida sobre las próximas campañas de caqui, cítricos, granada, etc.».
Desde la federación recuerdan que el sector del envase y embalaje de madera en España factura, como industria auxiliar de las exportaciones hortofrutícolas, «más de 200 millones de euros al año y da trabajo a más de 1500 trabajadores».
Fedemco anuncia que, para tratar de paliar los efectos negativos del veto, «está realizando contactos con la administración con el fin de estudiar vías de compensación, instrumentos financieros y medidas de promoción hacia otros mercados».
Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.
Comentarios