Suscríbete
Suscríbete

El sector de envases de madera se enfrenta a pérdidas millonarias por el veto ruso

Img 5307 10847
|

El veto ruso a los productos hortofrutícolas europeos ha afectado también a los envases de madera. Según informa la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes (Fedemco), el veto impuesto por el Gobierno de Putin podría suponer al sector pérdidas de 20 millones de euros anuales, lo que repercutiría también en el consumo de materias primas.


Tal y como informan desde la federación, el veto afectaría «principalmente» a maderas y tableros fabricados a partir de chopos y pinos cultivados en España. «Es importante subrayar que esta cifra podría ser de hasta un 50% más si se consideran las reexportaciones desde otros países a Rusia», apuntan desde Fedemco. Además, desde la federación recuerdan que «la cuota de mercado del envase de madera sobre el total de volumen envasado de fruta en los envíos a Rusia era del 80%; bastante superior a la media en el mercado».


«En la campaña de melocotón y nectarina en julio y agosto —explican desde Fedemco— la producción bajó entre un 30 y un 50%. Hay por lo tanto una lógica preocupación por la repercusión de la medida sobre las próximas campañas de caqui, cítricos, granada, etc.».


Desde la federación recuerdan que el sector del envase y embalaje de madera en España factura, como industria auxiliar de las exportaciones hortofrutícolas, «más de 200 millones de euros al año y da trabajo a más de 1500 trabajadores».


Fedemco anuncia que, para tratar de paliar los efectos negativos del veto, «está realizando contactos con la administración con el fin de estudiar vías de compensación, instrumentos financieros y medidas de promoción hacia otros mercados».


Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA