El precio de la gasolina 95 cayó en julio y agosto por primera vez en cuatro meses. A pesar de esta bajada, en julio y en agosto el margen bruto promedio de la gasolina y del gasóleo volvió a incrementarse.
Según el informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio correspondiente a los meses de julio y agosto, elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Precio de Venta al Público (PVP) de la gasolina 95 cayó en julio y agosto, hasta alcanzar los 1,420 euros por litro. Ese mes, el precio del gasóleo A también descendió, hasta 1,334 euros por litro; en agosto, se mantuvo en el mismo nivel.
El margen bruto promedio de la gasolina 95 y del gasóleo A aumentó en julio un 5,3%, hasta 16 céntimos de euro por litro, y en agosto volvió a ascender un 4% (17 céntimos por litro). El gasóleo registró la misma tendencia y se incrementó un 2% en julio, hasta 16 céntimos, y en agosto volvió a subir un 2,3%, hasta 16,7 céntimos por litro.
La cotización internacional de referencia promedio mensual de la gasolina descendió un 1,7% en julio y un 4,8% en agosto, mientras que para el gasóleo A descendió de forma más moderada: un 1,3% en julio y un 0,5% en agosto.
British Petroleum (BP) continuó marcando los precios más bajos del gasóleo A con respecto a los otros dos operadores principales. En gasolina 95, esta tendencia se rompió en el mes de julio, cuando Repsol comenzó a marcar los precios más bajos entre los operadores principales. Como viene siendo habitual, las estaciones de servicio independientes establecieron los PVP más bajos.
España mantiene los precios antes de impuestos de los carburantes más altos de la UE, aunque «a lo largo del periodo julio-agosto de 2014 mejoró su posición en la clasificación europea», resaltan desde la CNMC.
En lo que respecta a la demanda, el pasado mes de julio se situó por séptimo mes consecutivo por encima (+0,1%) de la demanda del mismo mes del ejercicio anterior.
Actualmente, a corto plazo, los fabricantes se centran en gestionar las etapas finales del ciclo de inventario y mantener los niveles actuales de rentabilidad. A largo plazo, las prioridades estratégicas clave que están surgiendo incluyen la diversificación regional y las estrategias de productos específicos.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Comentarios