El pasado miércoles, 8 de octubre, España, Portugal, Francia y Alemania constituyeron el Comité Ejecutivo del Corredor Atlántico. Entre otros asuntos, la comisión definirá los objetivos generales del corredor y deberá asegurarse de que su cumplen los tiempos y, en caso de ser necesario, «solicitará fondos europeos» para que su implantación «se lleve a cabo en tiempo y forma».
La Ministra de Fomento, Ana Pastor, y sus homólogos de Portugal, Francia y Alemania, aprovecharon la reunión del Consejo de Ministros de Transporte de la Unión Europea, celebrada en Luxemburgo, para cerrar el acuerdo, pero al margen de dicho encuentro. Para la ministra española, este acuerdo permitirá «potenciar el corredor atlántico de nuestro país».
Tren
En el marco del Consejo de Ministros de la UE, se debatió sobre el Cuarto Paquete Ferroviario europeo, que incluye la liberalización («apertura», en el lenguaje político) del mercado interior de pasajeros y del sistema de organización de las empresas que gestionan las infraestructuras. En este sentido, Pastor volvió a defender un espacio europeo ferroviario: «Tenemos que ir a una normativa común para todos los Estados miembros porque, habiendo unas reglas del juego claras y comunes, añadiremos más competitividad y más igualdad de oportunidades a todas las empresas».
La ministra española subrayó que España ya ha iniciado la liberalización del sector ferroviario de viajeros, y defendió esa misma «apertura» en la UE de forma «gradual, equitativa, recíproca y transparente» del mercado ferroviario que permita la creación de un verdadero «Espacio Ferroviario Único Europeo».
Puertos
Durante el Consejo también se consiguió llegar a un acuerdo para consensuar un Reglamento de Servicios Portuarios común europeo que armonice las condiciones de acceso a dichos servicios.
En ese sentido, Pastor apoyó el establecimiento de este marco jurídico, aunque también le hubiera gustado que fuera «algo más ambiciosa, como la regulación que ya rige en España» y que incluye los servicios de pasajeros y mercancías.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios