Las aerolíneas alcanzarán este año unos ingresos mundiales por servicios complementarios de 49.900 millones de dólares, lo que supone un espectacular incremento del 121% respecto a los 22.600 de dólares logrados en 2010.
Estos son los resultados de un estudio elaborado por la consultora IdeaWorksCompany y CarTrawler, proveedor en línea de sistemas de distribución de alquiler de vehículos. Hace unos meses, estas dos compañías anunciaron el volumen de ingresos por servicios complementarios de 59 aerolíneas para 2013. Estas estadísticas se extrapolaron a una lista más extensa, de 180 aerolíneas, con el fin de obtener una proyección realmente global de dicha actividad.
Los ingresos por servicios complementarios son aquellos generados por todas las actividades y servicios distintos al transporte de viajeros: las comisiones obtenidas a través de la reserva de hoteles, la venta de programas de viajero frecuente a asociados o la prestación de servicios a la carta, entre otras actividades.
Los ingresos procedentes de servicios opcionales, como la venta a bordo de alimentos y bebidas, la facturación de equipaje, la asignación de asientos premium y las ofertas de embarque rápido representan un total de 28.500 millones del total previsto para 2014. La parte más pequeña, con 21.400 millones, procede de actividades no tarifadas, como la venta de programas de viajero frecuente a asociados y de comisiones obtenidas por la venta de servicios a viajeros; por ejemplo, habitaciones de hotel y alquiler de vehículos.
Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.
Comentarios