El transporte de mercancías por carretera creó el pasado año 1645 empresas, lo que supone un incremento del 6,40%respecto a 2013. Así, fue el cuarto sector en el que más empresas surgieron, solo por detrás de los comercios, la construcción y el turismo.
Según datos del Borme, recogidos por Infocif-Gedesco, durante el pasado ejercicio nacieron en España 86.846 empresas mercantiles, un 0,84% menos que en el ejercicio precedente. Esta leve bajada, que casi iguala los resultados de 2013, se debió sobre todo al repunte que se produjo en diciembre, cuando se crearon 7705 sociedades frente a las 7170 del mismo mes de 2013. El último mes del año fue el primero desde abril con cifras positivas.
En el acumulado del año, el comercio volvió a ser el sector con más empresas creó en España, con 26.076 sociedades, aunque supone un descenso del 8,79% respecto a 2013, cuando se dieron de alta 28.589 nuevas empresas comerciales.
El segundo grupo con un mayor número de negocio fundados fue el de la construcción y el inmobiliario, que creó 7874 empresas (-6,95%). Mejor evolución mostró el turismo, el principal motor de la economía española, que generó 7121 empresas durante 2014, con un crecimiento del 9,67% respecto a los 6493 negocios turísticos inscritos en el ejercicio anterior.
Actualmente, a corto plazo, los fabricantes se centran en gestionar las etapas finales del ciclo de inventario y mantener los niveles actuales de rentabilidad. A largo plazo, las prioridades estratégicas clave que están surgiendo incluyen la diversificación regional y las estrategias de productos específicos.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Comentarios