Los economistas Joan Tugores y Oriol Amat advierten del peligro que corre el país de que la crisis se cierre «en falso». En un encuentro organizado por Hispackel pasado viernes, 23 de enero, los economistas alertaron de que se queden sin resolver los problemas que provocaron la debacle económica, a pesar de los «signos de recuperación».
En una jornada sobre perspectivas económicas para este año, organizada por el salón Hispack y la revista Món Empresarial, que se celebró en el Colegio de Economistas de Catalunya, el catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) Oriol Amat aseguró que «estamos saliendo del pozo, pero podemos entrar en un contexto como el que teníamos en 2003». En este mismo sentido se expresó el catedrático de la Universitat de Barcelona (UB) Joan Tugores, quien puso en duda que estemos saliendo de la crisis «con equilibrios razonables»: «Si salimos en falso condenaremos a futuras generaciones a tiempos de sufrimiento».
Tugores resaltó que no hay que caer de nuevo en la «tentación» de crecer con burbujas. Asimismo, subrayó que «los incentivos no son los adecuados» y pidió «otro marco regulatorio» para «transformar los parámetros socioculturales, sustituyendo la idea del pelotazo por la apuesta emprendedora».
Los expertos más pesimistas sitúan el crecimiento entre el 3,5 y el 3,7%, la mitad de lo que crecíamos a causa de los cambios demográficos y distributivos, según Tugores. En cambio, los más optimistas confían en índices superiores gracias a una ola de innovaciones que transformarán nuestra forma de vivir. En cualquier caso, advirtió que la «recuperación no quiere decir volver al 2005, eso no pasará nunca. No volveremos, afortunadamente, a lo que teníamos antes».
El catedrático de la Universitat de Barcelona también quiso hacer hincapié en las transformaciones que ha provocado la crisis en todo el mundo, como el aumento de las desigualdades en países como México, Grecia o España: «No nos podemos permitir que los dividendos de la recuperación se distribuyan de una forma que no contribuya a la cohesión social».
Innovar para crecer
En términos macroeconómicos, Amat cree que «la innovación creativa es el factor de éxito de las empresas». Reclamó mejoras en las infraestructuras para la consecución de un entorno «business friendly» y una Administración que sea «factor de competitividad, en I+D, internacionalización y en la apuesta por las personas». Amat resaltó la necesidades de tener más emprendedores y «más empresas y más grandes».
Comentarios