Sin alejarse de la realidad, la generación de valor y marcaa través de la eficiencia y la sostenibilidad es un elemento clave en las empresas españolas que quieren responder a un mercado con un fuerte componente de internacionalización.
De hecho, el pasado año aumentó un 7% el número de empresas sostenibles, según el estudio de Nielsen El mercado de las marcas sostenibles, elaborado por Icade. Y es que esta preocupación por los efectos de la actividad empresarial sobre el medioambiente es una demanda cada vez mayor de los clientes.
Conscientes de este interés, Logística Profesional fue uno de los medios pioneros en plantear la eficiencia y la sostenibilidad como protagonistas de sus jornadas anuales. Este año, en su tercera edición, contará con expertos que abordarán la eficiencia y la responsabilidad medioambiental como herramientas para aumentar la competitividad y mejorar el posicionamiento internacional de las empresas.
Así, la internacionalización será el eje sobre el que orbitarán las dos primeras charlas, en las que se explicará cómo saltar las fronteras a través de un modelo económico sostenible, tanto desde los canales tradicionales como desde Internet.
Una buena elección de proveedores es fundamental para conseguir dichos objetivos, tanto dentro como fuera del almacén. En este sentido, la medición de la huella de carbono comienza a ser un eslabón obligado en las cadenas de suministro de las grandes compañías; temas que se abordarán e la III Jornada sobre Eficiencia Logística y Sostenibilidad, el próximo 29 de abril.
Les invitamos a acceder a toda la información a través de este enlace.
Seguirán recibiendo información de todas las novedades relacionadas con la jornada.
El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.
Comentarios