Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Caen las insolvencias corporativas en Europa

Dinero 18206
|

Las insolvencias corporativas bajan en Europa occidental. Si el pasado año el descenso medio fue del 9%, este año se prevé otra caída del 7%. Según las previsiones, España, Portugal y Países Bajos registrarán este año las mayores caídas de insolvencias corporativas de Europa occidental.


Las insolvencias corporativas en Europa occidental experimentaron dos tormentas consecutivas, según Coface. A la crisis de las subprime, que disparó las insolvencias en un promedio de 11%, le siguieron nuevas sacudidas, como era de esperar, con incrementos de 8% en 2012 y 5% en 2013. «Hoy en día, el horizonte se ve un poco más claro», señalan desde la aseguradora.


Así, aunque las insolvencias siguen aumentando en Italia y Noruega, estos países están percibiendo el impacto positivo de la tímida recuperación de la eurozona en otros diez países (Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia).


Aunque hay una «marcada mejoría» en diez de los doce países estudiados (con la excepción de Noruega e Italia), las dinámicas difieren de país a país y los niveles actuales de insolvencia aún no son comparables a los niveles anteriores a la crisis. De hecho, la mayoría de los países aún no ha recuperado sus niveles de 2008. Esto se revela sobre todo en los países del sur de Europa, como Italia, Portugal y España, donde la persistencia de altos niveles de desempleo limita el potencial de crecimiento.


No obstante, las perspectivas están mejorando, debido, sobre todo, al consumo privado: el PIB de la eurozona aumentó un 0,3% en el segundo trimestre de 2015, lo que confirma la recuperación. De acuerdo con las previsiones de Coface, se espera que el crecimiento en la zona euro alcance el 1,5% en 2015 y 1,6% en 2016, tras un 0,9% en 2014.


Además, los países importadores se han beneficiado de la depreciación del euro y la caída de los precios del petróleo. No obstante, los riesgos asociados a la ralentización del crecimiento en los países emergentes «deben vigilarse de cerca», advierten desde Coface.


Bajo nivel de inversión
Otra sombra en el horizonte es el bajo nivel de inversión en la eurozona. En este ámbito tampoco se han alcanzado los niveles anteriores a la crisis (19,5% del PIB en 2014 frente al 23% en 2007). A pesar de unas condiciones de financiación más favorables, vinculadas a la caída de los tipos de interés, la inversión no ha despegado.


«El pobre dinamismo de la demanda prevista es desalentador para la inversión empresarial. La caída de la tasa de utilización de las capacidades de las empresas debido a la crisis, también resulta en un retraso de la inversión productiva. Sin embargo, se ha observado una tímida recuperación desde el comienzo del año, gracias al consumo privado y a una evolución del entorno empresarial».


Sin novedad este año
Para 2015, el modelo de previsión de insolvencias corporativas, según Coface, prevé una nueva disminución de alrededor del 7% de media para los doce países de Europa occidental analizados.


Las condiciones para la recuperación del crecimiento en la eurozona serán especialmente favorables para los Países Bajos, España y Portugal. Las caídas previstas serán menos marcadas en Alemania (-2%) y en Francia (-3%).


Italia y Noruega, los dos países que siguen en números rojos en 2014, permanecerán en esa situación en 2015. Las liquidaciones de empresas seguirán aumentando por diferentes motivos. En Italia (donde se prevé un aumento de 7% en 2015, tras 11% en 2014), el riesgo de insolvencia se ve acentuado por la omnipresencia de las pequeñas empresas, menos seguras que otras categorías, así como por la débil recuperación. En Noruega, el séptimo mayor exportador de petróleo del mundo, el aumento de las insolvencias (6% en 2014 y 2015) está ligado a la caída de los precios del petróleo.


Comentarios

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

BeLog
BeLog
Inmologística

Pondrá en marcha un parque de 26.000 m2 diseñado bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, tendrá un enfoque flexible, para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Esp solutions
Esp solutions
Logística

Durante más de tres meses, han participado en esta edición 22 alumnos, la mitad de ellos mujeres, que han cursado grados superiores de Comercio Internacional, Transporte y Logística, Administración o ADE. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA