Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


SanLucar debate en Bélgica sobre la cadena de suministro de frutas y verduras

Sanlucar 18129
|

La multinacional española SanLucar, dedicada a la producción y a la comercialización de frutas y verduras, explicará la importancia de la logística para el comercio mundial de productos frescos el próximo en el VII congreso Cool Logistics Global, que se celebrará en la ciudad belga de Brujas esta semana.


Del 29 de septiembre al 1 de octubre, Brujas acogerá la séptima edición del congreso Cool Logistics Global, foro de debate sobre la logística de productos perecederos, donde está prevista la asistencia de más de 250 profesionales del sector logístico y del transporte.


Así, el responsable de Nuevos Mercados en SanLucar, Omar ElNaggar, participará por primera vez como ponente bajo el título «La logística como clave para el éxito. La experiencia de un operador global de productos frescos». ElNaggar, que intervendrá durante la mañana del 30 de septiembre en el marco de la sesión de trabajo dedicada a reflexionar sobre las soluciones logísticas presentes y futuras para el transporte de productos perecederos, explicará la importancia de la logística en el comercio mundial de frutas y verduras.


La compañía SanLucar se encuentra en la actualidad inmersa en la puesta en marcha de un plan de expansión hacia mercados internacionales, como China o Arabia Saudí. «Todo un reto para cuya consecución —afirma ElNaggar— juega un papel decisivo la eficiencia en la gestión de la cadena de suministro de productos perecederos, como son las frutas y las hortalizas».


La firma cuenta con producción propia en España, Sudáfrica, Ecuador y Túnez, y sus productos están presentes en un total de 23 países. Sus operaciones mueven alrededor de todo el mundo más de 150.000 toneladas de fruta y verdura.


«Ante nuestro volumen de actividad —explica ElNaggar— es prioritario para nosotros el control de todo el proceso, desde la recolección de la fruta hasta su entrega en el punto de venta para su consumo final. Y dentro de toda la cadena resulta clave contar con un servicio logístico integral que sea fiable y competitivo, y que asegure además la entrega de producto con la más alta calidad posible».


«Gracias a nuestro departamento de logística, contamos con los mejores profesionales para supervisar el transporte aéreo, marítimo y terrestre de nuestras mercancías. Además, estos profesionales gestionan todas las operativas aduaneras, garantizando que la cadena de suministro sea segura, ágil y eficiente», concluye el responsable de Nuevos Mercados en SanLucar.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA