Para el presidente de Aragón, Javier Lambán, es más «razonable» apostar por el corredor mediterráneo, unido a la línea de ferrocarril Sagunto-Teruel-Zaragoza, que por la Travesía Central de los Pirineos, aunque apuesta por «no cerrarse puertas» aprovechando las posibilidades de financiación europeas.
Lambán hizo estas declaraciones este lunes, en un encuentro mantenido con el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, en la primera reunión oficial entre ambos dirigentes en la que, entre otros asuntos, se abordaron temas de «intereses comunes en materia de comunicaciones viarias y ferroviarias», según fuentes oficiales.
En este sentido, ambas comunidades entienden que, actualmente, es más «razonable» apostar por el eje mediterráneo, unido al ramal de la línea de ferrocarril Sagunto-Teruel-Zaragoza, para favorecer la logística y la agroalimentación, ya que así se facilita «la salida de los productos aragoneses a través del puerto de Valencia». Lambán, en cualquier caso, ha querido dejar claro que Aragón «no renunciará a la Travesía Central Pirenaica, pero el pragmatismo invita a no cerrarse puertas, aprovechando la posibilidad de financiación europea para este corredor».
Otras de las comunicaciones que los presidentes aragonés y valenciano reclamarán de forma conjunta al Gobierno central es la N-232, «cuyo desdoblamiento —recordó Ximo Puig— está atascado». Así, el presidente valenciano calificó de «auténtico escándalo» que las «obras apenas hayan avanzado» desde que se adjudicara la obra, en 1993.
En este sentido, Puig criticó que, a pesar de que la N-232 es el camino más recto del eje mediterráneo-cantábrico, se haya invertido en otras infraestructuras y no se ha priorizado la opción «más razonable».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios