Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La DGT limita la velocidad de los megacamiones a 80 km/h

Megacamiones 20360
|

La Dirección General de Tráfico ha elaborado el Proyecto de Instrucción Técnica para la expedición de las autorizaciones especiales para la circulación de los megacamiones. Entre los requisitos que se exigirán, se encuentra la limitación de velocidad a 80 km/h.


El pasado 23 de diciembre, como recuerdan desde Fenadismer, se publicó en el BOE la modificación del Reglamento General de Vehículos para permitir la circulación de los megacamiones en España: «Todo conjunto de vehículos compuesto de más de 6 ejes, 25,25 metros de longitud y 60 toneladas».


El transportista deberá solicitar a la Jefatura de Tráfico una Autorización Especial de Circulación, denominada European Modular System (EMS), cuyos principales requisitos se regulan en el Proyecto de Instrucción Técnica, entre los que destacan los siguientes:


Seguridad
El conjunto y sus módulos deberán ir provistos de suspensión neumática, espejos o detectores para ángulo muerto, sistema de advertencia de abandono de carril, sistema de asistencia a la frenada de emergencia, sistema electrónico de control de estabilidad y sistema autónomo de frenado de emergencia o de alerta de colisión.


Señalización
El vehículo deberá disponer de dos rotativos luminosos situados en los extremos superiores de la parte posterior del conjunto, así como la señal identificativa de vehículo largo y la de señalización reflectante de su contorno.


Velocidad
Los megacamiones podrán circular como máximo a 80 kilómetros/hora tanto en autopistas y autovías como en carreteras convencionales. Podrán adelantar sin limitaciones en autopistas y autovías; en carreteras convencionales de un solo carril por sentido, no podrán adelantar a vehículos que circulen a más de 45 km/h.


Comunicación de los viajes
El transportistas deberá comunicar por correo electrónico a la DGT en un plazo máximo de siete días cada uno de los viajes realizados, indicando la hora y la fecha inicial y final, el itinerario recorrido y su longitud.


Masas autorizadas
El conjunto resultante estará autorizado para una masa máxima de 60 toneladas. Sin embargo, cada uno de los vehículos que conforman el conjunto no podrán superar individualmente los valores límites de masas y dimensiones establecidos para el resto de vehículos de transporte en el Reglamento General de Circulación.


La masa en carga mínima autorizada sobre el eje motor será del 25% de la masa total en carga del conjunto, que podrá rebajarse al 20% si el transportista acepta participar en un estudio técnico de evaluación sobre circulación de megacamiones que va a llevar a cabo la DGT.


Una vez sea sometido a consulta el Proyecto de Instrucción Técnica, se estima que el próximo mes de febrero entre en vigor la norma, que permitirá el otorgamiento de la autorización necesaria para la circulación de los megacamiones en España.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA