Suscríbete
Suscríbete

Eric Mass: «La externalización será una prioridad para el crecimiento de las empresas»

Eric mass ayming 23006
|

«Los sectores farmacéutico, de alimentación, de tecnologías de la información y de la comunicación son los que más demandan servicios de externalización, ya sea de servicios, departamentos o funciones», según aseguró el director de la división de Optimización de Compras y Operaciones de Ayming, Eric Mass, en el taller Riesgos y oportunidades de la externalización de servicios, organizado por Aerce.


«Tras la voluntad de externalizar se encuentran siempre motivos como el deseo de alcanzar mayor rentabilidad del negocio, prestar un servicio con mayor calidad y a menor coste para el cliente, superar la falta de recursos propios, etc. Si bien en un principio se externalizaban áreas tradicionales de la empresa, como Administración, Servicios Generales, Producción, Operaciones, Tecnologías de la Información y el área comercial, en los últimos años se viene extendiendo a funciones de mayor valor añadido, como son la logística, procesos auxiliares a la industria, servicios de atención al cliente, etc., y la tendencia es que durante los próximos años crezca aún más», afirmó Mass.


En su opinión, «las empresas que estratégicamente han incorporado esta tendencia en su organización están muy satisfechas por las múltiples ventajas que reporta, demostrando ser una herramienta útil para su crecimiento, ya que les permite: flexibilidad y reducción de costes; concentrarse en el negocio; redirigir el talento a las áreas clave; la mejora de procesos y de productividad; reducir el riesgo de la inversión relacionada con las actividades externalizadas; liberar recursos internos para otras actividades; acceso a soluciones de vanguardia; igualdad competitiva; aumento de las ventas; capacidad de adaptación al mercado; mayor control sobre el propio negocio; focalización en la innovación; aumento de la competitividad, etc., en definitiva, aumentar su competitividad».


Qué externalizar
En opinión de Mass, antes de dar el paso hacia la externalización, debemos resolver primeramente las preguntas ¿qué externalizar y hasta dónde?, ¿por qué?, ¿cómo garantizar la calidad del proceso externalizado?, y paralelamente darle la importancia que requiere el análisis exhaustivo de todo el proceso si queremos hacerlo con éxito. «No se trata de encargar a un proveedor una tarea específica, sino de tomar la decisión de externalizar porque aporta valor contrastable a la organización, porque se obtiene una mejora radical de los procesos en los que internamente no se tienen capacidades especiales, haciendo más eficientes las tareas fundamentales. Lo importante en la externalización es encontrar el equilibrio entre lo que vamos a seguir haciendo internamente y lo que queremos externalizar.


La respuesta a la pregunta qué externalizar y hasta dónde, es que puede externalizarse todo aquello que no sea el negocio principal de la empresa y sin impacto directo en el mismo. Nunca deben externalizarse los procesos que nos diferencian de la competencia.


Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA