Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Eric Mass: «La externalización será una prioridad para el crecimiento de las empresas»

Eric mass ayming 23006
|

«Los sectores farmacéutico, de alimentación, de tecnologías de la información y de la comunicación son los que más demandan servicios de externalización, ya sea de servicios, departamentos o funciones», según aseguró el director de la división de Optimización de Compras y Operaciones de Ayming, Eric Mass, en el taller Riesgos y oportunidades de la externalización de servicios, organizado por Aerce.


«Tras la voluntad de externalizar se encuentran siempre motivos como el deseo de alcanzar mayor rentabilidad del negocio, prestar un servicio con mayor calidad y a menor coste para el cliente, superar la falta de recursos propios, etc. Si bien en un principio se externalizaban áreas tradicionales de la empresa, como Administración, Servicios Generales, Producción, Operaciones, Tecnologías de la Información y el área comercial, en los últimos años se viene extendiendo a funciones de mayor valor añadido, como son la logística, procesos auxiliares a la industria, servicios de atención al cliente, etc., y la tendencia es que durante los próximos años crezca aún más», afirmó Mass.


En su opinión, «las empresas que estratégicamente han incorporado esta tendencia en su organización están muy satisfechas por las múltiples ventajas que reporta, demostrando ser una herramienta útil para su crecimiento, ya que les permite: flexibilidad y reducción de costes; concentrarse en el negocio; redirigir el talento a las áreas clave; la mejora de procesos y de productividad; reducir el riesgo de la inversión relacionada con las actividades externalizadas; liberar recursos internos para otras actividades; acceso a soluciones de vanguardia; igualdad competitiva; aumento de las ventas; capacidad de adaptación al mercado; mayor control sobre el propio negocio; focalización en la innovación; aumento de la competitividad, etc., en definitiva, aumentar su competitividad».


Qué externalizar
En opinión de Mass, antes de dar el paso hacia la externalización, debemos resolver primeramente las preguntas ¿qué externalizar y hasta dónde?, ¿por qué?, ¿cómo garantizar la calidad del proceso externalizado?, y paralelamente darle la importancia que requiere el análisis exhaustivo de todo el proceso si queremos hacerlo con éxito. «No se trata de encargar a un proveedor una tarea específica, sino de tomar la decisión de externalizar porque aporta valor contrastable a la organización, porque se obtiene una mejora radical de los procesos en los que internamente no se tienen capacidades especiales, haciendo más eficientes las tareas fundamentales. Lo importante en la externalización es encontrar el equilibrio entre lo que vamos a seguir haciendo internamente y lo que queremos externalizar.


La respuesta a la pregunta qué externalizar y hasta dónde, es que puede externalizarse todo aquello que no sea el negocio principal de la empresa y sin impacto directo en el mismo. Nunca deben externalizarse los procesos que nos diferencian de la competencia.


Comentarios

Carretilla elevadora pixabay
Carretilla elevadora pixabay
Intralogística

Actualmente, a corto plazo, los fabricantes se centran en gestionar las etapas finales del ciclo de inventario y mantener los niveles actuales de rentabilidad. A largo plazo, las prioridades estratégicas clave que están surgiendo incluyen la diversificación regional y las estrategias de productos específicos.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

MSAM5732
MSAM5732
Logística

Aumentando así la presencia en Iberia, y añadiendo un servicio de entrega al día siguiente a su red líder en envíos fuera de casa y transfronterizos. La compañía integrará la oferta de envíos a domicilio de Sending con su red actual de Lockers y Punto Pack.  

GLS Spain Nueva nave Fulfilment
GLS Spain Nueva nave Fulfilment
Logística

En la primera fase se ocuparán 4.993 m2, ajustados a las necesidades actuales de almacenamiento, con la posibilidad de expandirse gradualmente según evolucione el negocio.

Autoportante Aratea
Autoportante Aratea
Intralogística

Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Inmologística

La ingeniería ASPOR se ha encargado de la redacción del proyecto que incluye tecnologías de última generación para minimizar el impacto medioambiental de la plataforma.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA