El sector de la herramienta de mano y el suministro industrial creció un 6% el pasado año, hasta alcanzar una facturación de 338 millones de euros. Las ventas nacionales aumentaron más de un 7% y las exportaciones, casi un 5%.
Según el clúster de la ferretería y el suministro industrial (Eskuin), estas cifras demuestran que el crecimiento de la economía española «ha animado el consumo de herramientas de mano y de ferretería» y «la importancia de la internacionalización como estrategia clave para el crecimiento».
En la división por categorías, el aumento fue «significativo» en la construcción, con una subida de más del 8% con respecto al año pasado, seguido de la industria, que subió casi un 8%. Por el contrario, la agricultura bajó casi un 3,5%. En cuanto al destino de las exportaciones, la Unión Europea (68,23%) fue el principal destino de las exportaciones, seguido de América (11,8%) y Oriente Medio (8,62%).
Para este año, desde Eskuin afrontan un ejercicio «de incertidumbre», pero «con optimismo», ya que «todos los indicadores apuntan a una consolidación de las cifras de 2016 y a un crecimiento moderado». Así, «la práctica totalidad de las empresas del sector prevén que su cartera de pedidos se mantenga o mejore respecto al trimestre anterior», apuntan desde el clúster.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto. En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla. Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.
Comentarios