Bergé ha anunciado la adquisición de nuevos almacenes para productos agroalimentarios en el puerto de Santander, así como la mejora de sus equipamientos para la manipulación y almacenamiento de estos productos.
La compañía suma 3500 metros cuadrados de superficie con capacidad para albergar hasta 12 000 toneladas de productos a granel, especialmente dedicados a cereales y harinas. Así, Bergé cuenta en el puerto cántabro con más de 40 000 metros cuadrados con una capacidad superior a las 100 000 toneladas.
Además, en mayo Bergé incorporará una nueva tolva de 9 metros de altura y 250 toneladas de capacidad. Este equipamiento contará con una estructura tipo flex-flap, realce superior, paramentos laterales y cortinas de lamas, que permitirán mejorar las normas medioambientales.
Durante el pasado ejercicio, Bergé movió más de 900 000 toneladas de mercancía general y a granel en el puerto de Santander, de las que 180 000 fueron productos agroalimentarios, lo que supone casi el 50% del volumen de este tipo de mercancías por el puerto de Santander.
La facturación del comercio electrónico en España ha crecido en el tercer trimestre de 2020 un 2,5% interanual hasta alcanzar los 12.801 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData.
La cadena de suministro ha experimentado una enorme aceleración en el último año, lo cual no es un secreto para ningún profesional del sector logístico; pero sí la manera de abordar este desafío con éxito.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y 22@Network acaban de rubricar un convenio de colaboración para la próxima edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), que se celebrará del 5 al 8 de octubre.
AutoStore ha presentado su hub de innovación situado en Karmøy, Noruega. Se trata de un nuevo centro para experimentar y reproducir diversos entornos en tienda y almacén.
Anaip, Asociación Española de Industriales de Plásticos, advierte a la Comisión Europea del posible desabastecimienro de productos esenciales.
Comentarios