Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los transportistas españoles pueden reclamar 2000 millones a cinco fabricantes de camiones por daños y perjuicios

Camiones 3029 26080
|

La multa que la Comisión Europea impuso en julio de 2016 a los fabricantes MAN, Volvo, Renault, Daimnler Iveco y DAF por prácticas contra la competencia va a generar en los próximos meses demandas por daños y perjuicios cuyo valor se situará entre los mil y hasta dos mil millones euros.


La resolución, publicada por la Unión Europea el pasado 6 de abril, imponía a las citadas una multa de 2930 millones de euros. Los argumentos en los que se basa serán la base para que los perjudicados, en torno a 150 000 transportistas, según un informe de la firma de abogados Martínez Almeida, exijan la restitución del sobreprecio que pagaron.


Se trata de los propietarios españoles de camiones medianos y pesados que los compraron entre 1997 y 2011. En concreto, para los camiones MAN del 17 de enero de 1997 al 20 de septiembre de 2010 y, para el resto de las marcas, del 17 de enero de 1997 al 20 de septiembre de 2011, y las demandas se presentarán ante los tribunales ordinarios españoles.


Martínez Almeida estima que el número de camiones cuyo precio se vio incrementado ilegalmente por los acuerdos de cartel entre la gran mayoría de los fabricantes pudo ascender a los 250 000.


La multiplicación del sobreprecio pagado por dicha estimación de camiones afectados arroja una valoración superior a los mil millones de euros y podría acercarse a los dos mil millones, aunque la cifra final dependerá de múltiples factores, entre ellos las propias resoluciones de los tribunales.


«La jurisprudencia del Tribunal Supremo legitima a los afectados por un cartel que haya pactado precios para reclamar por daños y perjuicios —informa Carlos Martínez-Almeida—. Han tenido que pagar un precio mayor debido a determinadas prácticas contra la competencia y tienen, por tanto, derecho a ser indemnizados por ello».


De este modo, pueden demandar ante los tribunales a los fabricantes a los que hayan comprado sus camiones, señala el letrado, quien añade que las empresas de leasing también se han visto afectadas por el cartel de camiones.


«Quienes hayan adquirido camiones medios o pesados a empresas de leasing que hayan operado con las marcas afectadas en el período en cuestión [...] también pueden reclamar». Martínez Almeida recomienda, además, las demandas individuales por encima de las colectivas.


La multa fue impuesta en julio por prácticas ilegales de cartel, es decir, por pactar en lugar de competir entre sí. Lo que se publicó el pasado 6 de abril-son los fundamentos jurídicos y económicos de aquel fallo. La resolución de la CE dice que cualquier persona o firma afectada por la conducta anticompetitiva de los citados fabricantes de camiones puede llevar el asunto ante los tribunales de los Estados miembros para demandar por daños y perjuicios, según Martínez-Almeida Abogados.


Comentarios

Carretilla elevadora pixabay
Carretilla elevadora pixabay
Intralogística

Actualmente, a corto plazo, los fabricantes se centran en gestionar las etapas finales del ciclo de inventario y mantener los niveles actuales de rentabilidad. A largo plazo, las prioridades estratégicas clave que están surgiendo incluyen la diversificación regional y las estrategias de productos específicos.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

MSAM5732
MSAM5732
Logística

Aumentando así la presencia en Iberia, y añadiendo un servicio de entrega al día siguiente a su red líder en envíos fuera de casa y transfronterizos. La compañía integrará la oferta de envíos a domicilio de Sending con su red actual de Lockers y Punto Pack.  

GLS Spain Nueva nave Fulfilment
GLS Spain Nueva nave Fulfilment
Logística

En la primera fase se ocuparán 4.993 m2, ajustados a las necesidades actuales de almacenamiento, con la posibilidad de expandirse gradualmente según evolucione el negocio.

Autoportante Aratea
Autoportante Aratea
Intralogística

Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Inmologística

La ingeniería ASPOR se ha encargado de la redacción del proyecto que incluye tecnologías de última generación para minimizar el impacto medioambiental de la plataforma.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA