Ulma Carretillas Elevadoras ha presentado la nueva serie de carretillas retráctiles multilaterales SENSÍA EX, diseñada para la manipulación de cargas largas y voluminosas de hasta 2500 kg en pasillos estrechos y hasta una altura de 10 metros.
Desde la firma resaltan sus seis modos de desplazamiento y que todas sus ruedas son motrices y disponen de frenado, además de tracción AC. Asimismo, subrayan que las nuevas carretillas de Mitsubishi cuentan con la cabina SENSíA y el sistema SDS, que detecta si la carretilla está siendo utilizada «de forma brusca o con suavidad» y «responde de forma modulada según la situación».
Asimismo, el reposabrazos tiene el control hidráulico táctil integrado para cuatro dedos que permite recoger, elevar, inclinar y soltar, además de llevar la dirección y bocina, y la carretilla cuenta con el Sistema de Accionamiento Sensitivo (SDS) de Mitsubishi. Su mástil incorpora un posicionador de horquillas de hasta 2200 mm de amplitud.
Por otra parte, el sistema de control Passive Sway (control de giro pasivo) minimiza «cualquier oscilación de la carga elevada» y permite «que el chasis se mueva ligeramente para compensar», afirman desde el fabricante, que también resaltan la amortiguación electrónica en el cambio de tramo del mástil.
El rendimiento de las carretillas SENSIA EX se puede adaptar a las necesidades del operario con una selección de dos modos de funcionamiento: el modelo PRO (de alto rendimiento), indicado para conductores experimentados y aplicaciones más exigentes, y el modo ECO (el estándar), ideado para personal nuevo o inexperto.
Seguridad
El sistema de frenado regenerativo pasivo reduce la velocidad de la carretilla al soltar el acelerador. Por otra parte, los frenos regenerativos activos ofrecen un mejor control cuando se pisa suavemente el pedal del freno y el sistema de frenado de emergencia activa un freno mecánico cuando se pisa con más fuerza el pedal.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios