La producción española de vehículos alcanzó entre enero y agosto las 1 874 241 unidades, lo que supone un descenso del 4,5%respecto al mismo periodo del pasado ejercicio.
Según datos de Anfac, en julio la fabricación de vehículos en nuestro país alcanzó las 231 166 unidades, cantidad casi idéntica a la del mismo mes de pasado año (+0,15%). Por lo que respecta al mes de agosto, se cerró con 79 196 unidades producidas y un retroceso del 28,5% respecto al mismo mes de 2016.
Por tipos de vehículo, los turismos alcanzaron un total de 1 478 554 unidades fabricadas entre enero y agosto, lo que representa una disminución del 5,8% frente a los mismos meses de 2016.
En cuanto a los vehículos comerciales e industriales, este tipo de vehículos alcanzaron las 365 414 unidades producidas, lo que supone una subida mínima del 0,3% en comparación con los primeros ocho meses del año pasado.
Exportación
En el periodo enero-agosto, la exportación de vehículos fabricados en España alcanzó las 1 601 203 unidades, un 2% menos que en el mismo periodo del pasado ejercicio. Estos 1,60 millones de vehículos enviados a los mercados exteriores supusieron el 85% de lo fabricado en nuestro país.
En la división por meses, hay un comportamiento dispar. Mientras que en julio la cantidad de vehículos enviados al exterior subió un 2,3%, hasta las 198 544 unidades, en el mes de agosto el balance fue negativo. Así, se exportaron 80 343 vehículos, lo que supuso un descenso del 25,5% frente a agosto del pasado año.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios