Las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) alcanzaron casi las 46 000 unidades entre enero y septiembre, lo que supuso un crecimiento del 82,8%con respecto al mismo periodo del pasado año.
En el mes de septiembre también se registran tasas positivas, con un alza del 74,9% y un total de 5160 unidades matriculadas. Este incremento, según datos de Anfac, ha conseguido que este tipo de vehículos alcance una cuota del 5,1% sobre el mercado total. Los turismos, además, registran una cuota aún mayor (6%).
Vehículos híbridos y eléctricos
El mes de septiembre fue positivo para el mercado de vehículos eléctricos, que alcanzaron un volumen de 958 unidades matriculadas, lo que supuso un incremento del 180,1% en comparación con mismo mes del año 2016. Casi el 90% de los vehículos eléctricos matriculados fueron turismos. El estímulo del Plan Movea está detrás de este notable impulso en las matriculaciones; de hecho, se agotaron los fondos destinados a estos vehículos en muy poco tiempo. En los nueve primeros meses del año, este tipo de vehículos alcanzó un total de 5342 matriculaciones, con un crecimiento del 62,7% en comparación con el mismo periodo de 2016.
En lo que respecta a los híbridos, este mercado creció en el mes de septiembre un 61,2%, hasta alcanzar un total de 4202 unidades registradas. En el periodo enero-septiembre las matriculaciones mantuvieron el buen ritmo, con un total de 40 644 unidades y un crecimiento del 85,8%.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios