La compañía de distribución exprés de mercancía paletizada Palletways Iberia, ha iniciado una campaña solidaria con motivo de las fiestas navideñas en la que se implicará a toda la red ibérica de miembros, a través del transporte de un “Árbol de Navidad Solidario”.
Tras varios años realizando políticas de RSC, Palletways Iberia ha querido finalizar este año con una iniciativa solidaria que se realizará durante la temporada navideña y que involucrará a todos los miembros de la red peninsular.
Será a través de tres “Árboles de Navidad Solidarios”, pintados simbólicamente en tres palés con los colores corporativos de la compañía. Partirán cada día desde cada uno de los tres hubs de Palletways Iberia (Madrid, Zaragoza y Jaén) y las bolas decorativas tendrán un valor económico, con las que los miembros colaborarán solidariamente. Estos árboles solidarios partirán de nuevo cada noche hacia el hub correspondiente para al día siguiente, ser enviados a un nuevo destino.
De este modo, todos los miembros de Palletways Iberia tendrán la oportunidad de participar en esta iniciativa cuyo fin es recaudar fondos para los niños ingresados en la Unidad de Onco-Hematología del Hospital Infantil de Jaén, un acción realizada en colaboración con la ONG “Pídeme la Luna”.
Gregorio Hernando, director general de Palletways, añade: “esta iniciativa es especialmente entrañable para nosotros ya que se desarrolla con motivo de la época navideña y está pensada por y para los niños, que son quienes más disfrutan de la ilusión de esta temporada del año.”
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios