Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los puertos españoles alcanzan cifra récord en el transporte de mercancías en 2017

18int659 32634
|

Los puertos españoles de titularidad estatal cerraron el año 2017 con cifras récord en todas sus partidas a excepción de los graneles sólidos, según la Asociación de Navieros Españoles (Anave). Se movieron un total de 532,2 millones de toneladas (Mt) de mercancías, con un aumento del 7,4% respecto a 2016.


De ese total, 136,9 Mt fueron mercancías en tránsito internacional. Si se descuentan las mismas, en 2017 se movieron 395,3 Mt de mercancías, un 5,9% más que en el año anterior.


Casi la mitad del tráfico total de mercancías (exterior + cabotaje + tránsitos) correspondió a la carga general (47,5%) seguida de los graneles líquidos (33,6%) y sólidos (19,0%). Entre los 3 principales puertos españoles movieron el 43,2% de la carga: Algeciras (96,3 Mt), Valencia (73,2 Mt) y Barcelona (60,1 Mt). Los puertos que registraron crecimientos más notables fueron Barcelona (+26,6%), Las Palmas (+19,9%), Gijón (+18,5%), Almería (+16,7%) y Santander (+16,4%).


La carga general consiguió una cifra récord por tercer año consecutivo, moviendo en 2017 un total de 252,5 Mt, un 7,0% más que en el mismo periodo del año anterior. Los 6 principales puertos para este tráfico manejaron el 84,5% de estas mercancías, con aumentos muy notables en los puertos de Barcelona (30,1%) y Las Palmas (24,5%), seguidos de Baleares (5,7%), Valencia (4,8%) y Bilbao (3,9%) mientras que en Algeciras descendieron un 3,6%.


Dentro de la carga general, las mercancías en contenedores sumaron 181,4 Mt que suponen el 71,8% de esta partida, un 7,8% más que en 2016, impulsado por los enormes aumentos en Barcelona (+43,2%) y Las Palmas (+35,2%). En Valencia el aumento fue más moderado (4,3%) y en Algeciras este tráfico descendió un 4,5%, debido principalmente a los efectos de la huelga de estibadores y al ciberataque del virus Petya sufrido por Maersk.


Las mercancías en contenedores en tránsito sumaron 108,8 Mt, registrando un crecimiento del 10,5%, sobre todo en Barcelona, que casi triplicó las toneladas en este tráfico respecto a 2016, así como en Las Palmas (+52,0%).


Durante 2017 se operaron un total de 15,9 MTEU (+5,1%) de los que 7,9 MTEU correspondieron a contenedores en tránsito internacional (+7,2%); 5,3 MTEU a comercio exterior (+3,5%) y 1,9 MTEU al cabotaje nacional (+2,2%).


Se movieron también 71,1 Mt de carga general convencional, el 28,1% de la mercancía general y un 4,9% más que en el mismo periodo del año anterior.


Los graneles líquidos también alcanzaron un nuevo récord, totalizando 178,6 Mt, con un aumento del 6,6%. Entre los principales puertos para estos tráficos creció de forma importante Barcelona (26,9%) seguido de Bilbao (+9,4%), Cartagena (+9,0%), Tarragona (9,4%) y Algeciras (6,4%), y de forma más moderada Huelva (3,2%). Entre estos 6 puertos concentraron el 77,0% de estas cargas.


Los graneles sólidos crecieron un 9,8% hasta 101,0 Mt. Los 6 puertos más representativos para estas cargas registraron, casi todos, aumentos notables: Castellón (24,3%), Gijón (19,8%), Huelva (12,6%), Ferrol (11,2%), Cartagena (9,7%) y Tarragona (5,0%). Se trata, sin embargo de un tráfico más disperso, ya que entre estos 6 puertos movieron solo el 57,3% de los graneles sólidos.


El tráfico ro-ro aumentó un 6,8% totalizando 57,1 Mt, de los que 1,4 Mt correspondieron a taras de plataformas, remolques y semirremolques (-4,6%). Entre los 6 puertos más relevantes para este tráfico movieron el 83,0% de las toneladas, registrando comportamientos dispares: creció notablemente este tráfico en Las Palmas (14,3%), seguido de Baleares (5,9%), Valencia (+5,7%), Algeciras (4,5%) y Tenerife (+1,9%) mientras que Barcelona descendió un 2,9%.


El comercio exterior español neto (importaciones + exportaciones, sin incluir las taras de contenedores y de las cargas ro-ro) creció el pasado año un 7,9% hasta 299,2 millones de toneladas de mercancías (Mt). Las importaciones aumentaron un 8,1% totalizando 202,4 Mt y suponen el 67,7% del comercio exterior mientras que las exportaciones, que crecieron un 7,4% hasta 96,8 Mt, son el 32,3% restante.


Dentro de las importaciones, los graneles sólidos aumentaron un 12,7%, seguidos de la carga general (+7,2%) y los graneles líquidos (+5,5%). La mayor partida (50,3%) es la de los graneles líquidos, los sólidos tienen una cuota del 34,1% y, finalmente, la carga general supone el 15,5% restante.


En las exportaciones, la carga general creció un 3,9% y tiene una cuota del 48,6%, los graneles líquidos aumentaron un 17,4% y su cuota es del 28,4% y los graneles sólidos, con un crecimiento del 4,1% suponen el 23,0% restante de las exportaciones.


Comentarios

Carretilla elevadora pixabay
Carretilla elevadora pixabay
Intralogística

Actualmente, a corto plazo, los fabricantes se centran en gestionar las etapas finales del ciclo de inventario y mantener los niveles actuales de rentabilidad. A largo plazo, las prioridades estratégicas clave que están surgiendo incluyen la diversificación regional y las estrategias de productos específicos.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

MSAM5732
MSAM5732
Logística

Aumentando así la presencia en Iberia, y añadiendo un servicio de entrega al día siguiente a su red líder en envíos fuera de casa y transfronterizos. La compañía integrará la oferta de envíos a domicilio de Sending con su red actual de Lockers y Punto Pack.  

GLS Spain Nueva nave Fulfilment
GLS Spain Nueva nave Fulfilment
Logística

En la primera fase se ocuparán 4.993 m2, ajustados a las necesidades actuales de almacenamiento, con la posibilidad de expandirse gradualmente según evolucione el negocio.

Autoportante Aratea
Autoportante Aratea
Intralogística

Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Inmologística

La ingeniería ASPOR se ha encargado de la redacción del proyecto que incluye tecnologías de última generación para minimizar el impacto medioambiental de la plataforma.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA