Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los puertos españoles alcanzan cifra récord en el transporte de mercancías en 2017

18int659 32634
|

Los puertos españoles de titularidad estatal cerraron el año 2017 con cifras récord en todas sus partidas a excepción de los graneles sólidos, según la Asociación de Navieros Españoles (Anave). Se movieron un total de 532,2 millones de toneladas (Mt) de mercancías, con un aumento del 7,4% respecto a 2016.


De ese total, 136,9 Mt fueron mercancías en tránsito internacional. Si se descuentan las mismas, en 2017 se movieron 395,3 Mt de mercancías, un 5,9% más que en el año anterior.


Casi la mitad del tráfico total de mercancías (exterior + cabotaje + tránsitos) correspondió a la carga general (47,5%) seguida de los graneles líquidos (33,6%) y sólidos (19,0%). Entre los 3 principales puertos españoles movieron el 43,2% de la carga: Algeciras (96,3 Mt), Valencia (73,2 Mt) y Barcelona (60,1 Mt). Los puertos que registraron crecimientos más notables fueron Barcelona (+26,6%), Las Palmas (+19,9%), Gijón (+18,5%), Almería (+16,7%) y Santander (+16,4%).


La carga general consiguió una cifra récord por tercer año consecutivo, moviendo en 2017 un total de 252,5 Mt, un 7,0% más que en el mismo periodo del año anterior. Los 6 principales puertos para este tráfico manejaron el 84,5% de estas mercancías, con aumentos muy notables en los puertos de Barcelona (30,1%) y Las Palmas (24,5%), seguidos de Baleares (5,7%), Valencia (4,8%) y Bilbao (3,9%) mientras que en Algeciras descendieron un 3,6%.


Dentro de la carga general, las mercancías en contenedores sumaron 181,4 Mt que suponen el 71,8% de esta partida, un 7,8% más que en 2016, impulsado por los enormes aumentos en Barcelona (+43,2%) y Las Palmas (+35,2%). En Valencia el aumento fue más moderado (4,3%) y en Algeciras este tráfico descendió un 4,5%, debido principalmente a los efectos de la huelga de estibadores y al ciberataque del virus Petya sufrido por Maersk.


Las mercancías en contenedores en tránsito sumaron 108,8 Mt, registrando un crecimiento del 10,5%, sobre todo en Barcelona, que casi triplicó las toneladas en este tráfico respecto a 2016, así como en Las Palmas (+52,0%).


Durante 2017 se operaron un total de 15,9 MTEU (+5,1%) de los que 7,9 MTEU correspondieron a contenedores en tránsito internacional (+7,2%); 5,3 MTEU a comercio exterior (+3,5%) y 1,9 MTEU al cabotaje nacional (+2,2%).


Se movieron también 71,1 Mt de carga general convencional, el 28,1% de la mercancía general y un 4,9% más que en el mismo periodo del año anterior.


Los graneles líquidos también alcanzaron un nuevo récord, totalizando 178,6 Mt, con un aumento del 6,6%. Entre los principales puertos para estos tráficos creció de forma importante Barcelona (26,9%) seguido de Bilbao (+9,4%), Cartagena (+9,0%), Tarragona (9,4%) y Algeciras (6,4%), y de forma más moderada Huelva (3,2%). Entre estos 6 puertos concentraron el 77,0% de estas cargas.


Los graneles sólidos crecieron un 9,8% hasta 101,0 Mt. Los 6 puertos más representativos para estas cargas registraron, casi todos, aumentos notables: Castellón (24,3%), Gijón (19,8%), Huelva (12,6%), Ferrol (11,2%), Cartagena (9,7%) y Tarragona (5,0%). Se trata, sin embargo de un tráfico más disperso, ya que entre estos 6 puertos movieron solo el 57,3% de los graneles sólidos.


El tráfico ro-ro aumentó un 6,8% totalizando 57,1 Mt, de los que 1,4 Mt correspondieron a taras de plataformas, remolques y semirremolques (-4,6%). Entre los 6 puertos más relevantes para este tráfico movieron el 83,0% de las toneladas, registrando comportamientos dispares: creció notablemente este tráfico en Las Palmas (14,3%), seguido de Baleares (5,9%), Valencia (+5,7%), Algeciras (4,5%) y Tenerife (+1,9%) mientras que Barcelona descendió un 2,9%.


El comercio exterior español neto (importaciones + exportaciones, sin incluir las taras de contenedores y de las cargas ro-ro) creció el pasado año un 7,9% hasta 299,2 millones de toneladas de mercancías (Mt). Las importaciones aumentaron un 8,1% totalizando 202,4 Mt y suponen el 67,7% del comercio exterior mientras que las exportaciones, que crecieron un 7,4% hasta 96,8 Mt, son el 32,3% restante.


Dentro de las importaciones, los graneles sólidos aumentaron un 12,7%, seguidos de la carga general (+7,2%) y los graneles líquidos (+5,5%). La mayor partida (50,3%) es la de los graneles líquidos, los sólidos tienen una cuota del 34,1% y, finalmente, la carga general supone el 15,5% restante.


En las exportaciones, la carga general creció un 3,9% y tiene una cuota del 48,6%, los graneles líquidos aumentaron un 17,4% y su cuota es del 28,4% y los graneles sólidos, con un crecimiento del 4,1% suponen el 23,0% restante de las exportaciones.


Comentarios

AlmacenCargaDescarga LPmayo25 123rf
AlmacenCargaDescarga LPmayo25 123rf
Logística

La prohibición de que los conductores participen en la carga y descarga, junto con la reducción del tiempo máximo de espera a una hora, ha acelerado la adopción de soluciones digitales en las plataformas logísticas. Herramientas como sistemas de gestión de muelles y visibilidad en tiempo real están transformando la operativa diaria.

Manuel Orihuela
Manuel Orihuela
Ecommerce

NACEX celebra sus 30 años de actividad con una valoración positiva de su recorrido. Durante estas tres décadas, la compañía ha evolucionado de forma notable, multiplicando su red de franquicias y plataformas, y ampliando su cobertura más allá de España, con presencia también en Portugal, Andorra y la región del Benelux.

JC20263
JC20263
Eventos

Bajo el lema ‘Conectando mundos para impulsar la innovación’, la próxima edición del SIL 2025 se presenta como un punto de encuentro clave para descubrir cómo las tecnologías 4.0 están revolucionando la cadena de suministro. 

1
1
Publireportaje

El impacto conseguido en los clientes de Addingplus, consolida Smart Yard Plus como la solución clave para transformar la forma de gestionar los accesos y muelles.

UNO   Generalitat Valenciana
UNO   Generalitat Valenciana
Logística

En una reunión convocada por la patronal con Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, las empresas han planteado sus necesidades para reforzar su competitividad en la región.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Logifrio Greenvolt Granada
Logifrio Greenvolt Granada
Logística

En la plataforma de Montijo (Portugal), Greenvolt Next está implnatando 1.954 paneles solares, con una capacidad instalada de casi 1,2 MWp y una producción anual de energía limpia de unos 1,79 Gwh.

Cofares
Cofares
Logística

Ha realizado inversiones por un valor total de 35,3 millones de euros, de los cuales más de 15 millones de euros han sido destinados a la ampliación, mejora y modernización de su extensa red de almacenes.

Grupo Moldtrans  muelles Valencia
Grupo Moldtrans  muelles Valencia
Logística

Aunque su negocio principal sigue siendo el transporte terrestre, destaca el crecimiento continuo del área de Sea & Air Freight (SAF), que ya supone el 21% de la actividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA