XPO Logistics ha anunciado la incorporación de la realidad aumentada a Ship XPO, su plataforma de autoservicio para el consumidor. Los compradores utilizarán la tecnología de visualización antes de la entrega de los productos de gran tamaño, como sofás, camas y electrodomésticos, para decidir la ubicación ideal dentro del hogar.
Troy Cooper, presidente de XPO Logistics, manifiesta: "La realidad aumentada es otra innovación que nuestros clientes de retail y de comercio electrónico pueden ofrecer a los consumidores, proporcionando un mayor control sobre la experiencia de compra. La tecnología crea una imagen virtual de cómo se verá un artículo en una habitación dada, disminuyendo drásticamente la probabilidad de devoluciones. La realidad aumentada mejora la eficiencia de todo el proceso de la última milla, reduciendo el tiempo de estancia en el interior de la casa y el riesgo de daño al producto".
XPO espera que su tecnología de visualización esté disponible en Ship XPO, en Norteamérica, a finales de este año. Además de este avance, la compañía también ha anunciado la tecnología por voz en Ship XPO, ofreciendo a los consumidores la posibilidad de realizar un seguimiento de sus compras a través de la red de última milla de XPO utilizando Amazon Echo o Google Home.
En septiembre de 2017, XPO anunció una importante expansión de su red de última milla, que este año se concretará en un total de 85 para dar servicio a, aproximadamente, el 90% de la población de los Estados Unidos. En febrero de 2018, la compañía anunció nuevas operaciones de última milla en cinco países europeos, incluyendo España.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios