Riwal, especialista en plataformas elevadoras y proveedor oficial de la Volvo Ocean Race, ha contratado el servicio de alquiler de Jungheinrich para la regata de vela más importante del mundo.
En el mes de mayo de 2018 dos carretillas diésel DFG de Jungheinrich empezaron la vuelta al mundo con la Volvo Ocean Race 17-18, la competición deportiva con mayor recorrido del mundo.
La regata de vela cruzó cuatro océanos y se detuvo en 12 ciudades de los cinco continentes. Empezó su vuelta al mundo en Alicante, y finalizó ocho meses después en La Haya, Holanda. Los países involucrados fueron España, Portugal, África, Australia, Hong Kong, China, Nueva Zelanda, Brasil, Estados Unidos, Gales, Suecia y Holanda.
Riwal, como proveedor oficial de la regata, ha sido el encargado del montaje de los Village. Para ello, necesitaba cooperar con una empresa líder en el sector de las carretillas y acabó eligiendo a Jungheinrich por su ventaja de estar presente en todos los países involucrados en la Volvo Ocean Race.
Las carretillas contrapesadas diésel de Jungheinrich ofrecen una elevada estabilidad de marcha gracias a un centro de gravedad extremadamente bajo y al elevado eje oscilante articulado. Otras ventajas son el puesto del conductor con dimensiones generosas y el bajo nivel de consumo. Además, las carretillas DFG involucradas en el gran evento, incluían un implemento especial para mover contenedores. “Con más de 150 localizaciones, Jungheinrich tiene una de las redes de alquiler de carretillas industriales más extensas del planeta. Para sus clientes, eso significa tener un apoyo fiable en todos los continentes”, explican desde la compañía.
La empresa alemana Jungheinrich dispone de aproximadamente, 60.000 carretillas de más de 600 modelos en su flota de alquiler de todo el mundo. Habitualmente estas tienen menos de un año de antigüedad y, por lo tanto, la flota contiene carretillas a la vanguardia. Además, cada filial del mundo de Jungheinrich pone a disposición de sus clientes un amplio servicio técnico.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios