Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


CETM afirma que Madrid Central puede provocar la ruina del transporte de mercancías

P1000646 38480
|

El sector de la logística y el transporte se enfrenta a un “profundo cambio en el paradigma tecnológico aplicado a la movilidad que todavía sigue sin tener soluciones”, afirma CETM. La asociación destaca a Madrid Central como “el ejemplo de incapacidad de la administración municipal para gestionar de forma eficaz la problemática de la movilidad, poniendo en peligro el tejido socioeconómico de las pymes que son las que, sin ningún apoyo económico ni voluntad de planificación, deben adaptarse a las nuevas restricciones al tráfico sin margen de maniobra ni posibilidades de adaptación”.


Teniendo en cuenta los objetivos incluidos en el Plan A contra la contaminación atmosférica y por Madrid Central, que plantean diferentes criterios de sostenibilidad apoyados en las bajas emisiones o en la exigencia de emisiones cero, CETM declara que “en estos momentos no existen soluciones tecnológicas para vehículos industriales más allá de 2025, que garanticen que puedan operar en el Distrito Centro”.


En palabras de la Confederación de Transporte de Mercancías, “en la actualidad no existen camiones adaptados a la categoría CERO, ni oferta suficiente en los ECO, ni para vehículos de más de 12t, ni grúas para transporte de contenedores de escombros, camiones de mudanzas, etc. Asimismo, la etiqueta C en los vehículos industriales se mantiene en un limbo técnico y legal, que no aporta seguridad jurídica a las Pymes”. Respecto a las furgonetas y camiones frigoríficos de menos de 3.500kg y adaptados al motor eléctrico, afirman que “su capacidad de carga se ha visto reducida a una tercera parte de la capacidad actual, lo que pone en peligro el abastecimiento de producto fresco como carnes y pescados a toda la restauración del centro de Madrid”.


Intransigencia

Según fuentes de CETM, “la intransigencia de la Delegación de Medio Ambiente del Ayto. de Madrid a la hora de tramitar las autorizaciones extraordinarias con criterios objetivos para facilitar la distribución nocturna, provoca el agravio comparativo entre las pymes del comercio, los espectáculos, la hostelería y el alojamiento, a los que no se reconoce sus necesidades especiales, frente a las franquicias y multinacionales de la Gran Vía a las que se autoriza la distribución y el aprovisionamiento en horario nocturno”.


En cuanto a la carga y descarga de mercancías, la compañía defiende que “Madrid Central ha incrementado un 136% la superficie de las APR del Distrito Centro, incrementando únicamente un 20% el horario de actividad de la distribución urbana de mercancías. Para poder garantizar el abastecimiento diario de las pymes ubicadas en Madrid Central, debería de producirse un incremento de la flota superior al 131,9% en un momento en el que se está produciendo un retroceso de cerca del 20% respecto a la actividad del sector de la distribución”.


Doble inversión


Teniendo en cuenta lo anterior, reiteran que el transporte de mercancías “debe acometer una doble inversión dirigida a la renovación de las flotas, adaptándose a las exigencias medio ambientales, y ampliando sus flotas para cubrir las 472 hectáreas de Madrid Central”. Esta inversión, “podría alcanzar los 2.000 millones de euros, en un contexto de falta de seguridad jurídica para los vehículos que se adquieren en estos momentos y que podría provocar la ruina del sector”. Una inversión que carece del más mínimo apoyo a las pymes por parte de las administraciones: En efecto, sumando las ayudas del plan MOVES del gobierno central y las ayudas de la Comunidad para la renovación de flotas, la ayuda a las empresas apenas alcanza los 4,7€ por vehículo industrial en la región, sin que el Ayuntamiento de Madrid destine un solo euro.


Comentarios

Carretilla elevadora pixabay
Carretilla elevadora pixabay
Intralogística

Actualmente, a corto plazo, los fabricantes se centran en gestionar las etapas finales del ciclo de inventario y mantener los niveles actuales de rentabilidad. A largo plazo, las prioridades estratégicas clave que están surgiendo incluyen la diversificación regional y las estrategias de productos específicos.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

MSAM5732
MSAM5732
Logística

Aumentando así la presencia en Iberia, y añadiendo un servicio de entrega al día siguiente a su red líder en envíos fuera de casa y transfronterizos. La compañía integrará la oferta de envíos a domicilio de Sending con su red actual de Lockers y Punto Pack.  

GLS Spain Nueva nave Fulfilment
GLS Spain Nueva nave Fulfilment
Logística

En la primera fase se ocuparán 4.993 m2, ajustados a las necesidades actuales de almacenamiento, con la posibilidad de expandirse gradualmente según evolucione el negocio.

Autoportante Aratea
Autoportante Aratea
Intralogística

Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Inmologística

La ingeniería ASPOR se ha encargado de la redacción del proyecto que incluye tecnologías de última generación para minimizar el impacto medioambiental de la plataforma.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA