Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Julián Corriá, presidente de Aldefe, pide reducir la factura electrica

Aldefe 39406
|

“Una de nuestras mayores preocupaciones es el coste energético. La factura eléctrica de una empresa dedicada al almacenamiento frigorífico representa en torno al 40% de su cuenta de resultados, afirmó el presidente de Aldefe, Julián Corriá, en la asamblea anual del sector.


“La fiscalidad ligada a la energía es altísima y estamos excluidos por CNAE de las ayudas en bonificación del Impuesto Eléctrico; además no conseguimos ayudas a la eficiencia energética de forma directa porque la Administración no nos considera industria”, afirmó el presidente.


Julián Corriá destacó también en el acto, al que asistió el presidente de CEPYME Gerardo Cuervas, que “el sector frigorífico, que Aldefe representa, es un sector estratégico para el bienestar de los ciudadanos. Hace posible la conservación de los alimentos. Que el alimento se pueda almacenar, se pueda transportar y que llegue al consumidor en condiciones óptimas para su consumo, con todas las garantías, Todos los días movemos millones de productos que permiten un abastecimiento de calidad, en las mejores condiciones”.


Según el presidente de Aldefe, “el frío es fundamental para nuestro bienestar. Nuestras empresas asociadas se dedican a dar servicio de frío a temperatura controlada (refrigerada o congelada), de productos para su conservación y también su distribución”.


La capacidad frigorífica total del sector es de de 6.000.000 de m3. La facturación anual alcanza los 200 millones de euros y mantiene el empleo de 13.000 personas, en un centenar largo de empresas.


“En la aplicación de tecnologías respetuosas con el medio ambiente estamos mucho mejor situados que algunos países. Los frigoríficos españoles mayoritariamente utilizan amoniaco en sus instalaciones y no CFCs, que son gases que destruyen la capa de ozono y han sido prohibidos”, afirma Corriá.


Por último, el máximo mandatario concluye que “el intrusismo de los almacenes privados es otro grave problema. Un problema para nuestra actividad porque estos almacenes ofrecen servicios a precios irrisorios y además contribuyen al desprestigio del sector, porque no pueden ofrecer calidad”.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA