Desde principio de 2019, Cesab Material Handling España se ha planteado el objetivo de brindar a sus concesionarios una formación técnica completa en España. Para su ejecución, Javier Morante, Cesab Spain After Sales Manager, ha fijado un calendario intenso para impartir el Plan Formativo en las principales ciudades españolas.
“Este plan cuenta con diferentes cursillos que brinda una formación técnica de toda la gama de productos de la empresa. De esta manera, los expertos técnicos refrescan y actualizan los conocimientos; teniendo la posibilidad de aprender la teoría y llevarla a la práctica a través de ejercicios con cada modelo de la gama de carretillas durante las jornadas formativas”, explica Morante.
Según Cesab, “el resultado que se desea alcanzar es un Servicio de Postventa de alta calidad, el mejor en su sector, con profesionales que tengan conceptos claros y actualizados. La firma, como siempre, apoya esto con un Servicio de Recambios donde se pueden recibir piezas en el mismo día. En consecuencia, la Red de Concesionarios Exclusivos puede brindar un excelente Servicio Técnico a sus clientes, manteniendo la atención personalizada, cercana y el compromiso de la excelencia en el Servicio”.
Por otro lado, Cesab Material Handling España está muy satisfecho con la respuesta obtenida de su Red de Concesionarios Exclusivos, quienes han incluido en el plan formativo a la totalidad de sus técnicos.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios