Un total de 19 empresas de Cádiz y 57 firmas de Estados Unidos de los sectores logístico y de servicios portuarios participaron en un encuentro comercial que tuvo lugar, del 18 al 20 de junio, en diversas localizaciones de la costa este de Estados Unidos, organizado por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda (Agencia Andaluza de Promoción Exterior), y en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia de Cádiz.
“Esta actividad que congregó más de un centenar de entrevistas tuvo como objetivo generar un marco idóneo que permita a la industria logística y de servicios portuarios de Cádiz, dar a conocer los servicios de las empresas del sector y generar nuevas oportunidades de negocio. Además, se pretende fomentar el establecimiento de sinergias y la colaboración entre empresas gaditanas y empresas de las zonas portuarias de Nueva York, Nueva Jersey, Stamford (Connecticut) y Norfolk (Virginia)”, explicó Extenda.
Por otra parte, la compañía persigue con esta promoción internacional que las empresas gaditanas del sector sean la alternativa logística para las importaciones en la zona del sur de Europa. Por ello, la delegación de firmas gaditanas tuvo una agenda grupal de entrevistas, diversas visitas y varios encuentros de trabajo en distintos puntos de interés comercial en Estados Unidos.
De este modo, las compañías gaditanas entraron en contacto con potenciales socios y clientes del sector para estrechar lazos comerciales con entidades y empresas estadounidenses del sector. En concreto, se trata de entidades portuarias y asociaciones de armadores y navieras que quieren iniciar o incrementar el número de escalas en los puertos de la provincia de Cádiz, con el consecuente incremento de actividad para las empresas de la provincia. También han entrado, en el programa diseñado, las empresas exportadoras estadounidenses que quieren abrir nuevos mercados, utilizando los puertos de la provincia de Cádiz.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios