El 92% de clientes de nuevos centros logísticos prefiere edificios adaptados al bienestar de los trabajadores, según un estudio realizado por Mountpark entre los ocupantes de sus edificios logísticos.
El informe señala que la repercusión que tiene el diseño de los edificios en las personas que los ocupan es un factor clave, tenido en cuenta desde hace largo tiempo en la gestión de recursos humanos, en especial en otros sectores vinculados con el entorno de oficina. Sin embargo, los estudios sobre bienestar en el lugar del trabajo son algo que se está trasladando a todo tipo de negocios y entornos cada vez mayores. De tal modo que, actualmente, la gestión del capital humano está en la primera página de la agenda de los grandes operadores logísticos.
Según Mountpark, “el sector comercial de la logística es una de las mayores industrias de Europa y debe promover activamente el compromiso de la plantilla para asegurarse de que atrae y retiene a la mejor gente. El edificio logístico en sí, es el centro del entorno de trabajo, si bien tradicionalmente las tareas propias dentro de una nave industrial no eran concebidas como el más feliz de los entornos de trabajo. Sin embargo, el sector de la logística genera ingresos superiores a los 900 mil millones de € anuales, y da empleo a más de 7 millones de personas. Es entonces capital que los principios de flexibilidad y bienestar en otros entornos de trabajo como el inmobiliario y de oficina, se mantengan igualmente en el sector inmologístico”.
“Uno de los desafíos clave al que se enfrentan las empresas en el sector de la logística es la disponibilidad de la mano de obra. Atraer empleados no siempre es fácil, y la perdida de personal cualificado es un precio caro, debido a la dificultad de disponibilidad de perfiles cualificados en la propia área geográfica, así como los costes de formación y adaptación indispensables para cada segmento de negocio”, destaca el informe. Esto está motivando que cada vez se preste más atención a los empleados y a su bienestar.
En esta línea, un reciente estudio de Gallup sugiere que “las empresas con empleados altamente satisfechos y comprometidos son recompensadas con un 41% menos de absentismo, un 20% de aumento de la productividad y un 10% de mayor satisfacción del cliente en comparación con aquellas que no los tienen”.
Comentarios