La compañía Ulma Inoxtruck prepara una campaña dirigida al mercado español con el fin de que se conozcan las nuevas mejoras incorporadas a su ya funcional transpaleta manual MPT.
“Diseñada para aplicaciones en los entornos más asépticos o agresivos, la versión 2019 del transpaleta manual MPT de Ulma Inoxtruck, incorpora dos novedades: una referida a la maniobrabilidad/manejo de la transpaleta y otra referida a la robustez para cargas voluminosas o suelos irregulares”, explica la empresa.
Sistema de rodadura
Según la firma, “con un peso en vacío semejante al de cualquier transpaleta fabricada en acero inoxidable es cierto que el sistema de estanqueidad de los rodamientos en las ruedas de carga y dirección antiguo generaba una fricción en el sistema de rodadura que hacía más difícil tirar o empujar nuestra transpaleta sin carga sobre las horquillas frente a otras convencionales. De ahí la mejoras en el sistema de rodadura en las ruedas de carga y dirección incorporada en el nuevo modelo 2019. Este nuevo sistema de estanqueidad en base a unas tapas en forma de laberinto mantiene las prestaciones de estanqueidad para prevenir la entrada de agua y partículas sólidas como sal, grasa, etc. en las ruedas a la vez que evita la fricción de la junta del sistema antiguo mejorando la sensación de ligereza en la conducción de la transpaleta”.
Sistema de elevación
“Igualmente, se ha rediseñado el sistema de elevación que en ocasiones cuando la transpaleta es sometida a condiciones extremas de trabajo por el tipo de carga o el estado del suelo generan un vaivén sobre el pistón de elevación que producía entrada de aire o agua al depósito de aceite hidráulico alimentario o pequeñas fugas del mismo. El nuevo diseño del grupo hidráulico con la incorporación de un sistema de doble junta sobre el vástago como el sistema de cierre atornillado de la tapa del depósito que evitan entradas de aire/agua o posibles fugas de aceite, reduciendo todavía más las intervenciones como purga o relleno de aceite del depósito para mayor satisfacción del cliente”, destaca Ulma.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios