Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Generalitat Valenciana ha invertido en ella 98 millones de euros

Comienzan las obras de la primera fase de la Plataforma Intermodal de Sagunto (Valencia)

240301 PRE Parc Sagunt foto1
Se prevé que en abril de 2025 entren en servicio dos vías de shunting yard. Fuente: Generalitat Valenciana.
|

Con motivo del inicio de las obras de la primera fase de la Plataforma Intermodal de Sagunto (Valencia), se ha celebrado un acto en el que han participado Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana; Ruth Merino, consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública; Salomé Pradas, consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio; y Darío Moreno, alcalde de Sagunto

 

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha asegurado que el Consell: “Está apostando por un desarrollo empresarial que priorice la creación de empleo de calidad, sostenible y competitivo para fomentar oportunidades para nuestros jóvenes y favorecer el bienestar de la Comunitat Valenciana”.

 

El presidente además ha afirmado que esta plataforma sitúa a Parc Sagunt y, por ende, a la Comunitat Valenciana, “en el nodo logístico más importante de Europa. Esta gran inversión de 98 millones de euros de la Generalitat Valenciana se pone a disposición de la industria para que se traduzca en empleo, bienestar y desarrollo de nuestro territorio”.

 

Mazón ha insistido: “Todo este proyecto es por el empleo y para que nuestros jóvenes tengan una cualificación profesional en torno a una industria sostenible. La puesta en marcha del Campus Battery para formar a nuestros jóvenes en un sector puntero que nos va a situar en una región más competitiva que otros territorios”.

 

Asimismo, ha puesto en valor esta infraestructura 360º que “mira hacia el norte con el Corredor Mediterráneo, el noroeste con el Corredor Cantábrico, al Corredor Central con la conexión con Madrid, y la conectividad con los puertos de València y Sagunto”.

 

La Generalitat destina 98 millones de euros para las obras de la primera fase de la Plataforma Intermodal de Parc Sagunt II que consisten, por un parte, en las instalaciones de las vías, la electrificación, la señalización y los elementos de seguridad. Por otro lado, se actuará en la urbanización interior de la plataforma intermodal con los accesos, zonas verdes, redes de servicio e instalaciones generales. 

 

Carlos Mazu00f3n Generalitat Valenciana

 

“Se trata de un paso fundamental para que el mayor parque industrial y logístico de Europa sea próximamente una realidad”, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana.

 

Para el presidente, “se trata de un paso fundamental para que el mayor parque industrial y logístico de Europa sea próximamente una realidad, ya que esta infraestructura de transporte y distribución proporcionará servicio ferroviario a las empresas instaladas en el nodo logístico de Parc Sagunt como PowerCo, la gigafactoria de celdas de baterías para vehículos eléctricos”.

 

Además, ha destacado el compromiso del Consell por este proyecto que estará plenamente operativo en 24 meses, y ha añadido: “Hemos acelerado los plazos con una labor eficiente, continuada y de mejora”.  Está previsto que las obras de la parte ferroviaria estén en funcionamiento a lo largo de 2025, mientras que el conjunto de los trabajos se prolongará hasta el mes de marzo de 2026.  

 

Fases del proyecto

El proyecto de construcción de esta primera fase de la nueva Plataforma Intermodal de Sagunto incorpora dos ámbitos, uno correspondiente a la obra principalmente ferroviaria y otro a la obra de urbanización.

 

Espacios Económicos Empresariales (EEE), la empresa pública encargada de urbanizar el Área Logística de Sagunto, adjudicó el pasado 30 de enero los trabajos de esta primera fase a la UTE Rover Infraestructura, Becsa y Rover Rail.

 

Esta infraestructura, financiada íntegramente por el Consell con recursos propios, se emplaza en una parcela dentro del ámbito de Parc Sagunt II, dedicados a una nueva terminal ferroviaria y plataforma logística para la formación y expedición de trenes, que dará servicio a la factoría de PowerCo así como a la zona intermodal que se instalará en el Área Logística de Sagunto.

 

La nueva plataforma contribuye  a la consecución de un sistema de transportes en malla o red, en el que se prioriza la intermodalidad, la eficiencia económica y la sostenibilidad ambiental. Los trabajos se están efectuando en coordinación con PowerCo, la gigafactoría de baterías para coches eléctricos, que tiene previsto iniciar su actividad en Parc Sagunt II en el primer semestre de 2026.

 

En este sentido, según la programación de las obras, está previsto que en abril de 2025 entren en servicio dos vías de shunting yard (vías de clasificación), los accesos a la factoría y los tramos necesarios de las vías de acceso para que una composición ferroviaria pueda entrar a la nave de la factoría industrial.

 

Asimismo, en noviembre de 2025 estarán en servicio el resto de las vías de la terminal, y posteriormente se realizará la urbanización para que todos los trabajos finalicen en marzo de 2026.

 

La nueva terminal dispondrá de una capacidad de almacenamiento superior a los 4.500 TEUS en las diferentes bandas de depot situadas en la terminal, así como con más de 700 plazas de aparcamiento para vehículos pesados.

 

Las obras de urbanización de la plataforma multimodal incluyen los accesos viarios y controles de acceso asociados a la terminal, así como las zonas verdes, redes de servicios e instalaciones generales asociadas, como el taller de mantenimiento de la propia terminal intermodal.

 

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA