Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Disponible una variante de propulsión eléctrica para todos los modelos

Linde Material Handling apuesta por el medio ambiente con su Green Performance

Linde
Carretillas potencialmente neutras para el clima, ergonómicas y silenciosas. Fuente: Linde MH.
|

Linde Material Handling bajo el lema ‘Green Performance’ proporciona productos, soluciones de software y una gama de servicios adaptados con precisión hacia un futuro más sostenible. Con ello busca reducir las emisiones de CO2, ahorrar energía y reducir los costes operativos, manteniendo un alto rendimiento de manipulación. 

 

Las medidas abarcan desde modelos de carretillas de alto rendimiento con baterías de iones de litio y la primera pila de combustible desarrollada en Aschaffenburg (Alemania), hasta soluciones de carga de baterías y gestión energética, combustibles HVO, servicios de consultoría asistidos por software y reciclaje de baterías.

 

Stefan Prokosch, Senior Vice President Brand Management de Linde Material Handling, señala: “La búsqueda de soluciones energéticas rentables y respetuosas con el medio ambiente plantea grandes retos a nuestros clientes”. Esta idea surgió de conversaciones con operadores de carretillas industriales y socios de la red. Se espera que las carretillas elevadoras y los equipos de almacén contribuyan significativamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sin dejar de ofrecer su alto rendimiento habitual y proporcionando ahorros de costes siempre que sea posible. 

 

Carretillas elevadoras eléctricas Linde X

Por primera vez, las carretillas elevadoras eléctricas Linde X están a la altura de sus homólogas de propulsión de combustión interna, incluso cuando se trata de aplicaciones exigentes en exteriores, y combinan las ventajas de ambas opciones de propulsión. Sin emisiones en funcionamiento, potencialmente neutras para el clima, ergonómicas, silenciosas y de fácil mantenimiento, estas carretillas con baterías de iones de litio son la alternativa a las carretillas elevadoras diésel o propulsadas por GLP. 

 

A partir de este mes, cuando se lance al mercado la siguiente serie de mayor tamaño, estas ventajas ya no se limitarán a las carretillas de 2 a 3,5 toneladas de capacidad de carga, sino que también estarán disponibles para la gama de 3,5 a 5 toneladas de capacidad. El cambio a camiones eléctricos limpios ya comenzó el año pasado, cuando electrificó sus vehículos más pesados en la gama de capacidad de carga de 10 a 18 toneladas. De este modo, ya está disponible una variante de propulsión eléctrica para todos los modelos. 

 

Reciclaje de baterías

También ha dado otro paso importante en términos de reciclaje de baterías. En el futuro, una cooperación estratégica con la empresa Li-Cycle garantizará la recuperación ecológica de los materiales de todas las baterías de iones de litio suministradas. 

 

Prokosch explica: “Los clientes de Linde MH pueden estar seguros de que las baterías se reciclarán al final de su vida útil de forma que se garantice la recuperación de hasta el 95 por ciento de las materias primas y su reincorporación al ciclo de materiales”.

 

Pilas de combustible de fabricación propia 

El hidrógeno también está ganando importancia como otro tipo de energía viable. En la feria LogiMaT en Stuttgart (Alemania) va a presentar su primer sistema de pilas de combustible de fabricación propia. Una vez lanzadas al mercado, las pilas con 24 voltios de tensión y 1,8 kW de potencia se utilizarán en recogepedidos y tractores de arrastre y, en el futuro, también en transpaletas y apiladores dobles de la marca. 

 

Prokosch señala: “Para aquellos clientes que, por diversas razones, siguen prefiriendo las carretillas diésel, ofrecemos una opción en forma de aceite vegetal hidrogenado (HVO), que les permite reducir las emisiones de CO2 de sus vehículos hasta en un 90%”.

 

Sin embargo, la reivindicación del ‘rendimiento verde’ no se refiere exclusivamente a los productos. Las soluciones de software y los servicios de consultoría también aportan su contribución. Por ejemplo, el sistema inteligente de gestión de carga de baterías Linde connect:charger ayuda a los clientes a evitar los picos de demanda de energía y a ajustar la estrategia de carga en función de la situación concreta, siempre con el objetivo de optimizar el consumo de energía y los costes energéticos, al tiempo que se maximiza la disponibilidad de los equipos y se aprovechan al máximo las energías renovables

 

   Linde MHI ha diseñado y equipado la operativa logística de Pikolin en su plataforma logística en Plaza (Zaragoza)
   La primera carretilla elevadora eléctrica de Linde cumple 50 años

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA