Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Requiere mayor inversión en soluciones adaptadas a la situación actual

Los ingenieros industriales instan a mejorar las infraestructuras ferroviarias para estimular el ferrocarril de mercancías

Acton crawford zLJgfG2tSwA unsplash
Es necesario un plan de estado para el ferrocarril de mercancías. Fuente: Unplash.
|

El Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) destaca el potencial del ferrocarril como transporte de mercancías por su capacidad para transportar grandes cantidades de carga, a largas distancias, de manera eficiente y segura, pero reivindica que requiere de mayor inversión en soluciones que adapten la infraestructura ferroviaria actual.

 

El ferrocarril ha ido perdiendo cuota de mercado pese a su liberalización. Y es que se han introducido algunas mejoras en las infraestructuras, como advierten desde COIIM: “Mejoras casi simbólicas, y muy escasas en los medios móviles”, pero tiene un fuerte competidor en la carretera, que ha seguido una continua y progresiva evolución y mejora. 

 

Grafico1ingenieros

La carretera ostenta la hegemonía del transporte terrestre por su capacidad y potencial, así como por introducir avances en su productividad. Los vehículos por carretera han ido evolucionando en tamaño y capacidad: tren de carretera, megacamiones, duotrailer, etc. A ello, se suma el aumento a 44T de la masa máxima autorizada en el transporte por carretera tradicional y el platooning, una técnica de conducción automatizada en la que dos o más vehículos viajan en formación muy cercana, utilizando tecnología de comunicación y sensores para coordinar sus movimientos y mantener una distancia constante y segura entre ellos. Sin embargo, como explican desde el COIIM: “El ferrocarril en mercancías ha demostrado mucha lentitud implantado mejoras, lo que lastra su productividad”.
 

Transporte ferroviario intermodal 

Un tipo de transporte ferroviario que ha crecido en los últimos años, y que debe potenciarse, es el intermodal en contenedores o cajas móviles, al que tanto las empresas de carretera como los cargadores y, principalmente, los navieros han visto sus ventajas. En el año 2021, con 12,7 millones de toneladas y 5.708 millones de TK transportadas, el tráfico intermodal ferroviario representó el 50,95% de todas las toneladas transportadas por el ferrocarril y el 56,38 % en TK.

 

Grafico2ingenieros

No obstante, en el COIIM consideran  necesario un plan de estado para el ferrocarril de mercancías “que estabilice la gestión de las entidades públicas implicadas, facilite el desarrollo de las empresas privadas y lleve adelante una programación con compromisos de fechas y de continuidad normativa”.
 

La alternativa de las autopistas ferroviarias 

Otro tipo de transporte intermodal que se prevé que tenga éxito en España son las autopistas ferroviarias. Según indican los expertos del Colegio de Ingenieros Industriales: “Se tienen puestas grandes esperanzas en esta alternativa porque se trata de una forma sencilla, siempre que su coste resulte competitivo, de atraer a los transportistas de carretera al ferrocarril sin necesidad de hacer inversiones importantes, ya que sólo se requiere que el semirremolque reúna unos elementos adicionales de poco coste, con los que muchos de los vehículos que circulan por la carretera ya cuentan”. 

 

Una de las principales ventajas de la autopista ferroviaria es que se preserva la titularidad de las cargas a favor de los transportistas de carretera que son los que la tienen ahora mayoritariamente, al copar el 96,9 % del mercado rodado terrestre.

 

A pesar de ello, su desarrollo será lento debido a que se requieren vagones especiales, que ahora no están disponibles, y una infraestructura ferroviaria adecuada. “Las decisiones que se han tomado en los últimos años en materia de inversión ferroviaria ha dado lugar a una complejísima red cuya explotación es sumamente complicada”, reflexionan desde el COIIM. Y esta complejidad es un freno importante para el desarrollo del ferrocarril de mercancías. Por ello, para mejorar la infraestructura ferroviaria actual en nuestro país, los ingenieros industriales proponen:

 

- Igualar anchos de vía. La solución a este problema es la utilización de ejes de ancho variable, muy usados en el transporte de viajeros.

-Unificar los sistemas de control de seguridad.

-Acotar la proliferación de terminales.

-Aunar las tensiones de alimentación en catenaria.

-Uniformar las limitaciones de peso por eje en los tramos.

-Compatibilizar los tráficos de viajeros con los de mercancías.

 

El objetivo de estas medidas lanzadas por los expertos del Colegio de Ingenieros Industriales es conseguir una red ferroviaria homogénea que puede ser explotada de manera más eficiente y que repercuta en aspectos tan importantes como el precio, la congestión en las carreteras y la reducción de las emisiones.

 

Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA