Suscríbete
Suscríbete
Gestiona aproximadamente 13.000 referencias

Odipiù SpA invierte en el sistema Skypod de Exotec para su almacén central en Cipriano de Po (Italia)

Picking
El sistema Skypod de la compañía tiene una estantería con pasillos de doble profundidad y 23 niveles hasta los 10 metros de altura que ocupan junto a las estaciones 800 m2 en total. Fuente: Exotec.
|

La solución Skypod de Exotec se posiciona como herramienta global y transversal para la automatización de almacenes. A los sectores que habitualmente apuestan por la automatización de procesos logísticos se les están sumando otros como el de los recambios de automoción, material eléctrico o el de la distribución de productos de oficina.


Además, la flexibilidad, escalabilidad y adaptabilidad de este sistema de Exotec son fundamentales para que sea clave no sólo para las grandes empresas, sino para las pymes también. Este es precisamente el caso de Odipiù SpA, empresa italiana de la distribución de productos de oficina, que ha invertido en el Skypod para aumentar su eficiencia en las actividades de picking, para mejorar al mismo tiempo la experiencia de sus clientesen su almacén de San Cipriano de Po, en Lombardía. Además, la empresa ha comenzado a ofrecer servicios de marketing y logística para apoyar a otras empresas.


Desde 2018 la compañía lleva replanteando su modelo logístico, poniendo en marcha distintas intervenciones para optimizar el posicionamiento de mercancías y el proceso de picking, evaluando nuevas herramientas de automatización durante un proceso que ha desembocado en la elección de Skypod.


Marcello Anastasia, director de la planta, ha explicado: “Nuestro objetivo era dotarnos de nuevas herramientas para asegurar el futuro de la empresa, herramientas que nos permitieran responder a las nuevas demandas del mercado y hacer frente a la progresiva disminución del tamaño de los pedidos y al consiguiente aumento de la frecuencia de las entregas con plazos de entrega no superiores a 24 horas, sin descuidar la mejora de la eficacia y la eficiencia de los procesos internos de la planta de San Cipriano Po”.


El almacén cuenta con una superficie de 25.000 m2, a lo largo del año recibe 270 palés de productos de distintos proveedores, así como 500 paquetes sueltos de grupaje; es decir, a diario se reciben aproximadamente 1.000 productos diferentes.


Por ello, y con vistas a optimizar la gestión y agilizar los procesos de preparación y reposición de los productos de venta media y baja, aproximadamente 13.000 referencias, la compañía decidió adoptar la solución de de Exotec. Este sistema, de modalidad goods-to-person, se compone de una flota robótica que asciende por las estanterías para acercar las cubetas de producto a las estaciones donde el operario realiza la preparación y/o reposición sin necesidad de desplazarse.


El sistema tiene una estantería con pasillos de doble profundidad y 23 niveles hasta los 10 metros de altura que ocupan junto a las estaciones 800 m2 en total. En este espacio se almacenan 10.000 cubetas, que con la ayuda de separadores llegan a tener más de 16.000 divisiones o ubicaciones para las 13.000 referencias que se almacenan en el sistema.


   Inaugurada la nueva flota de robots Skypod de ESBO Logistics Systems en Sallent (Barcelona)
   ​[Vídeo] César Briones (Exotec by Dexter): “Hemos visto una importancia creciente de todo el rol del centro logístico y su optimización”

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA