Suscríbete
Suscríbete
Estas cifras suponen un crecimiento del 5% respecto a 2021

La facturación de las empresas de servicios portuarios alcanza los 3.830 millones de euros en 2022

Pexels kai pilger 1544372
El debilitamiento de actividad económica previsto en España y el conjunto de la Unión Europea permite anticipar una desaceleración adicional del crecimiento en 2023. Fuente: DBK.
|

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, el repunte del tráfico de mercancías en los puertos españoles tras el descenso de 2020 debido a la pandemia ha impulsado el volumen de negocio del sector de servicios portuarios. Tras haber retrocedido un 9,5% en 2020, los ingresos agregados de los operadores dedicados a esta actividad experimentaron un incremento del 11,3% en 2021, alcanzando aproximadamente los 3.650 millones de euros, recuperando así los niveles prepandemia.


La manipulación de mercancías (incluyendo estiba y desestiba, carga y descarga, y almacenamiento) concentró la mayor parte del valor del mercado en 2021, un 49,6%, generando una facturación de 1.810 millones de euros. Por otro lado, los ingresos por la actividad de consignación alcanzaron los 1.270 millones de euros, con una participación del 34,8% sobre el total. A continuación, los servicios de remolque supusieron el 10,8% (395 millones de euros), aportando el resto de los servicios el 4,8% (175 millones de euros).


Continúa el crecimiento

En un escenario de moderada ralentización del volumen de tráfico de mercancías en puertos españoles debido al impacto de la guerra de Ucrania en las cadenas logísticas y de distribución, se estima que la facturación de las empresas de servicios portuarios cerró 2022 con una cifra en el entorno de los 3.830 millones de euros, cerca de un 5% más que en el año anterior.


El debilitamiento de actividad económica previsto en España y el conjunto de la Unión Europea permite anticipar una desaceleración adicional del crecimiento en 2023.


Cabe destacar que el número de empresas dedicadas a la prestación de servicios portuarios se situó a finales de 2022 en 338, excluyendo empresas consignatarias. Esta cifra viene reduciéndose desde 2008, como consecuencia del cese de actividad o la integración de pymes en grupos de mayor dimensión.


Por último, el informe explica que la oferta sectorial tiende a concentrarse y en los últimos años los operadores líderes han reforzado su posicionamiento en el mercado. De esta forma, los diez primeros operadores concentraron de forma conjunta el 46% del valor total del mercado en 2021.


Comentarios

6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
Transporte

Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas. 

Furgonetas eléctricas
Furgonetas eléctricas
Logística

Se trata del modelo Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctricos de Renault. Para finales de año la compañía espera contar con más de 2.800 vehículos ecológicos, entre ellos 2.506 vehículos eléctricos y 310 furgonetas híbridas o ECO.

Unnamed
Unnamed
Logística

El vehículo recorrerá 4.500 km a la semana entre Pamplona y Barcelona, evitando la emisión de aproximadamente 1.600 toneladas de CO2. El combustible renovable se produce a partir de residuos como aceites vegetales usados y residuos agrícolas y forestales.

Wallbox
Wallbox
Inmologística

El nuevo acuerdo entre ambas empresas supone para CBRE GWS la supervisión y el mantenimiento integral de un total de 16.800 m2 de fábricas industriales y de 8.000 m2 de espacios de oficinas.

1540550442579
1540550442579
Eventos

La descarbonización, eficiencia energética y movilidad inteligente tendrán un papel fundamental en esta ocasión durante el evento, donde se mostrarán las soluciones más novedosas para la nueva movilidad y transporte.

DACHSER Warehouse
DACHSER Warehouse
Logística

La compañía ha presentado sus resultados financieros de 2022, año en que ha registrado una facturación adicional de mil millones de euros, y prevé inversiones de más de 300 millones de euros para 2023.


Recepcionproducto 1
Recepcionproducto 1
Logística

Como parte de su estrategia de crecimiento, Bomi Group ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones de almacenamiento y distribución en Madrid, valoradas en 18 millones de euros.

Presentacion ZBE ANFAC 1
Presentacion ZBE ANFAC 1
Última milla

La asociación propone que cuenten, por ejemplo, con horarios de carga y descarga en función del etiquetado, y al mismo tiempo, se incentive fiscalmente a las empresas que cambien sus viejas flotas.

El Ruiseñor
El Ruiseñor
Inmologística

Contará con 130.000 m2 construidos sobre una parcela de 225.779,9 m2. La promotora invertirá en este activo alrededor de 100 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA