Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Luis Alberto Morón, director General de Moinsa

La logística del presente: una cadena de suministro controlada, ágil y sin fisuras

MOINSA Luis Alberto Morón
​Luis Alberto Morón, director General de Moinsa. Fuente: Moinsa.
|

Con más de 30 años a nuestras espaldas, en Moinsa hemos sido partícipes de la evolución constante que ha experimentado nuestro sector. Mucho ha cambiado el modelo logístico que predominaba en nuestros inicios, donde solo las grandes compañías podían permitirse unir eficiencia y calidad. Hoy en día, gracias a la democratización de las soluciones, cualquier pequeña y mediana empresa puede disponer de soluciones logísticas a medida. Y éste es, la automatización flexible y adaptada a las necesidades reales del cliente, el core business de Moinsa.


Aunque pueda sonar repetitivo, la logística tal y como la conocemos hoy día, no sería igual sin la irrupción del e-commerce, especialmente tras la crisis sanitaria derivada de la Covid-19, que motivó el crecimiento insólito del consumo en hogares. Este hecho trajo consigo la necesidad de adaptar el reparto y el transporte ante las exigencias de un usuario final, que demandaba recibir sus pedidos en el menor tiempo posible. Todo ello sin olvidar el compromiso con la sostenibilidad, un must para toda compañía que quiera ser aceptada por la sociedad actual.


Ante este escenario, todas las compañías del sector comenzaron a invertir en el desarrollo e implantación de soluciones para optimizar su superficie logística y reducir al máximo los tiempos de entrega. Para ello, no solo debían centrarse en la gestión de flotas, sino hacer una autoevaluación en cada uno de los procesos de la cadena. 


Por otro lado, el boom del e-commerce lleva consigo una alta demanda de suelo logístico y el encarecimiento del mismo, lo que obliga a las empresas a tener que rentabilizar al máximo el espacio disponible de sus centros de almacenaje y distribución. Las soluciones de entreplantas adaptables y flexibles de Moinsa permiten optimizar el espacio útil con la máxima seguridad y son la mejor opción frente al aumento del precio del suelo logístico.


Reducir la dependencia a lo manual y dejar paso a la automatización

La necesidad de las empresas de controlar y eficientar sus procesos nos lleva a la automatización gradual de los mismos. En este sentido, cada vez hablamos más de la automatización flexible y colaborativa, soluciones que en Moinsa llevamos tiempo desarrollando y a las que destinamos recurrentemente una parte importante de nuestro capítulo de inversiones.


Soluciones de automatización que permiten el control y la trazabilidad del producto, de la mercadería. La identificación del origen del producto y el seguimiento del mismo, desde el proceso productivo pasando por la distribución logística, hasta que llega al consumidor final. La cadena de suministro se ha convertido en el eje de valor de cualquier compañía, y el control de todas sus fases es primordial.


Este cambio lo ha liderado la tecnología, capaz de crear en el usuario final una necesidad de saber dónde y en qué estado se encuentra el producto en cada momento. En otras palabras, ‘obligando’ a las empresas a tener el control de la información y ser completamente transparentes.

Este aumento de la trazabilidad hace que, día a día y pedido a pedido, se generen una cantidad ingente de datos que tienen que ser analizados y tratados adecuadamente. Por ello, es necesario procesar la información por medio del Big Data logístico, basado en recopilar-explotar-utilizar.


Soluciones de control y trazabilidad

Apostamos claramente por la tecnología RFID, un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remotos que, junto a sistemas de reconocimiento de voz o por visión, registra etiquetas, tarjetas o transpondedores de forma automática. Su implantación ofrece una mayor trazabilidad, mayor eficiencia, elimina errores y un mayor control del stock. A su vez, en Moinsa estamos evolucionando nuestro software de gestión de almacenes ARCANTE, el cual no solo se limita a las operaciones dentro del almacén, sino que cubre toda la cadena de suministro.


Estamos incorporando las ventajas del RFID y ARCANTE al resto de nuestras soluciones. Podemos aplicar la lectura y escritura RFID producto a producto o en las soluciones de transporte y clasificación de nuestro porfolio que, unido a unos lectores de RFID, aporta una trazabilidad completa de los productos. Las posibilidades son infinitas.


La automatización, en la actualidad, está al alcance de cualquier compañía. Moinsa ofrece toda una gama de soluciones para construir una cadena de suministro flexible, eficiente y adaptada a las necesidades concretas del cliente.


Artículo de opinión publicado en el nº279 de Logistica Profesional (pág 112)


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA