Suscríbete
Suscríbete
PCI fue uno de los dos representantes españoles en el evento junto a Sepides

​Plataforma Central Iberum presenta el primer ecopolígono de España en la conferencia European Green Premises 2022

PCI Susana BooGI BOP2
Susana Palacios, arquitecta y directora de Proyectos en Urban Castilla La Mancha. Fuente:​ Plataforma Central Iberum.
|

Plataforma Central Iberum (PCI) ha participado, como socio y miembro asesor del Proyecto LIFE BooGI-BOP, en las jornadas de European Green Premises 2022: The economic, social and ecological benefits of biodiversity to business.


El evento reunió durante dos días a más de un centenar de profesionales del mundo de la empresa, la Administración pública, la academia y la investigación, el tercer sector, coaliciones globales e iniciativas y proyectos europeos relacionados en donde debatieron prácticas y soluciones para fortalecer y mantener la biodiversidad en entornos empresariales urbanos y periurbanos.


PCI, junto con Sepides, perteneciente el Grupo SEPI, fueron los dos únicos ejemplos españoles de biodiversidad que se expusieron en este encuentro. En el caso alemán, estuvieron presentes representantes de Ikea Eslovaquia, Soka Bau, y Deutsche Bahn (DB), que expuso a los asistentes la iniciativa Green plots, desarrollada en cooperación con la Fundación Lago Constanza, socia del LIFE BooBI-BOP.


Primer ecopolígono en España

El proyecto, del que es partícipe PCI, promueve el diseño y gestión de entornos empresariales e industriales teniendo en cuenta la biodiversidad y la naturaleza. De esta manera, durante el 14 y 15 de septiembre, fue presentado en Wiesbaden (Alemania) el primer ecopolígono de España, puesto como ejemplo del área mediterránea por sus buenas prácticas integrando biodiversidad en desarrollos industriales. Este hecho lo convierte en referente inmologístico a nivel nacional y europeo.


Susana Palacios, arquitecta y directora de Proyectos en Urban Castilla La Mancha (UCM), detalló, dentro de la mesa redonda de Moderated exchange on the future of biodiversity-oriented premises in Europe, cómo el área logística e industrial de más de 3,5 millones de m2 situada en Illescas (Toledo) y en la que están presentes compañías como Airbus, Amazon, Hexcel, Michelin o Toyota, fue construida en dos fases.


En una primera, se modificó el sistema de construcción para incorporar humedales naturales prefabricados para controlar el ciclo del agua y mobiliario urbano reciclado. Palacios argumentó: “Dado que los proyectos de urbanización tienen impacto sobre el medioambiente, los esfuerzos están vinculados con el control del ciclo del agua y la generación de biodiversidad en nuestras actuaciones. Para controlar el ciclo del agua, empleamos lagunas, humedales naturalizados y sistemas basados en la naturaleza, en lugar de depósitos prefabricados. De esta manera, permitimos la generación de biodiversidad y la recuperación de un bioclima inexistente, al tiempo que frenamos la acción del cambio climático y conservamos los recursos naturales de la zona”.


Otras medidas sostenibles que destacó la experta fueron la impermeabilización de los caminos, en permitir el drenaje en el suelo a través de áreas verdes vegetadas y la recolección del exceso de agua hacia balsas de laminación. “El agua que mantenemos en las áreas verdes se dedica a generar biodiversidad”, señaló Palacios.


En el desarrollo del polígono industrial se diseñó un parque lineal que actúa de corredor de biodiversidad, en el que han aparecido especies autóctonas que habían desaparecido de la zona, incluso con la agricultura tradicional. También han trabajado en la restauración de ecosistemas y en la elaboración de un inventario de plantas autóctonas, con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha. Gracias a este inventario, se han creado nuevos hábitats adaptados al territorio mediante bancos de semillas y plantaciones específicas.


Aprendizaje y segunda fase

Asimismo, Palacios detalló algunas lecciones aprendidas asociadas con el mantenimiento y el control de la erosión como la apariencia de las medidas aplicadas no es satisfactoria hasta pasados unos años; que es posible controlar de forma natural insectos y plagas de conejos y liebres sin usar pesticidas, al tiempo que se protegen las plantas de los roedores;  y en cuanto a la erosión, la generación de ríos secos artificialmente utilizando diferentes tipos de grava ayuda a canalizar la escorrentía y permite un drenaje rápido.


Por su parte, en la segunda fase, en Plataforma Central Iberum Multimodal (PCIM), que continuó con las medidas y valores BOP, compensando la Huella de Carbono a través de sumideros de CO2, e incorporado a sus políticas de gobernanza el uso del transporte público.  De hecho, este 2022 ha logrado sello BREEAM Very Good.


Comentarios

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

IMG 9157
IMG 9157
Logística

El establecimiento de una sede en el sur de Europa pone de relieve la continua inversión de la compañía en la región, y sienta las bases para un crecimiento continuo en el sur de Europa.

DHL IKEA
DHL IKEA
Ecommerce

El hub de las operaciones se ha establecido en un centro logístico de DHL de nueva construcción ubicado en la localidad toledana de Illescas y opera desde enero de 2023.

Captura
Captura
Logística

La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.

5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
Última milla

En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.

Freight gd20c56f80 640
Freight gd20c56f80 640
Logística

Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes.

AdobeStock 417729113
AdobeStock 417729113
Transporte

En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros.

Green Logistics Malaga render
Green Logistics Malaga render
Inmologística

El parque logístico, comercializado en exclusiva por Savills, ocupa una parcela de 71.986 m² y permitirá a los operadores alquilar módulos desde 2.000 m² hasta 31.325 m2.

01
01
Logística

El Año Europeo de las Competencias busca promover la competitividad, la participación y el talento en la UE. La Comisión promoverá oportunidades de mejora de las competencias y reciclaje profesional, resaltando las iniciativas de la UE en la materia.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA