Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​La brecha entre carretillas térmicas y eléctricas es cada vez más grande

El mercado de las carretillas térmicas continúa teniendo un peso significativo

Carretillas palets LPoct22 123rf
​El precio de la energía y el encarecimiento de las materias primas marcan el coste de producción de las carretillas térmicas. Fuente: 123RF.
|

La tendencia del sector de carretillas térmicas es clara, la demanda baja poco a poco, las eléctricas están ganando peso a pasos agigantados. El coste de las materias primas, unido a los objetivos climáticos planteados a nivel europeo hacen que este mercado, que aún tiene un peso significativo tal y como demuestran los datos de algunos de los principales fabricantes del sector, vea peligrar sus ventas a medio plazo.


Los dirigentes de la UE refrendaban a principios de año el objetivo de alcanzar una UE climáticamente neutra de aquí a 2050 durante una reunión del Consejo Europeo. Dicho objetivo supone que, de aquí a ese año, la UE reducirá drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero y buscará formas de compensar las emisiones inevitables restantes.


Pero, por el momento, las carretillas térmicas continúan teniendo adeptos, muchas empresas siguen apostando por ellas. Algunas de sus principales prestaciones todavía son difíciles de alcanzar para las eléctricas. Y es que estas últimas, por el momento, parecen no estar adaptadas del todo para el uso en exterior o en ambientes muy húmedos, requieren buenas condiciones del suelo, cargar la batería por las noches o cuando sea necesario, una zona de carga ventilada y tienen un gran consumo de energía en elevaciones altas y trabajos con rampas. Por el contrario, las térmicas son adecuadas para trabajo en exterior, no requiere recarga, -la carretilla siempre está disponible si se utiliza más tiempo que la jornada normal de trabajo-, puede funcionar en superficies irregulares, el coste inicial es más bajo que la carretilla eléctrica, y están disponibles en capacidades mayores que la opción eléctrica.


Está claro que las empresas tienen previsto el cambio en su hoja de ruta hacia los objetivos climáticos, pero las térmicas aún siguen siendo una parte muy grande del presente intralogístico. La evolución del coste de las materias primas y la energía, junto al desarrollo de las tecnologías alternativas marcaran el camino.


PREGUNTAS

1. ¿En su opinión, cree que está afectando a los fabricantes de carretillas el incremento del precio de las materias primas? ¿Cuál es la que más se ha encarecido y qué consecuencias tiene en su producción?

2. ¿El incremento de las tarifas eléctricas está afectando a sus fábricas? ¿Qué medidas y soluciones están adoptando para solventar el problema?

3. ¿Esperan que ante el aumento de los precios de la electricidad también suban las ventas de las carretillas térmicas frente a las eléctricas?

4. ¿Cómo está evolucionando el segmento de las carretillas térmicas? ¿Se han incrementado las ventas?

5. ¿Qué previsiones maneja su compañía de cara al cierre del año?


Hyster

Foto ana

“Estamos en un entorno nuevo y muy cambiante que hace que tengamos que adaptarnos continuamente. Hay mucha incertidumbre, aunque la previsión es terminar el año por encima de nuestro objetivo”, Ana Martínez Obeso, Product Manager Hyster en Genera Industrial.


1. Incremento de las materias primas y consecuencias. Durante el 2020 y 2021 subieron mucho la mayoría de los componentes de fabricación, con especial incidencia por su peso en algunos casos, todos los metales. En 2022 estos precios se han estabilizado e incluso en algunos casos bajan, sin embargo, el precio de la energía y de los carburantes siguen al alza incidiendo considerablemente en los costes de fabricación y transporte de materiales y afectando negativamente al precio del producto final.


2. Tarifas eléctricas, medidas y soluciones. Sin duda el precio de la energía no ayuda. No en las fábricas, pero en GAM como distribuidor, estamos instalando paneles solares en algunas de nuestras delegaciones.


3. Los precios de la electricidad, térmicas vs eléctricas. No, la mayoría de las empresas tienen el compromiso dentro de sus objetivos de reducir la huella de carbono y eso pasa en algunos casos por cambiar sus flotas por vehículos eléctricos. Además, el precio del gasoil está también muy alto.


4. Evolución del segmento. Desde hace años el mercado de carretillas eléctricas es muy superior al de térmicas y cada año esa proporción es mayor, aunque el 2021 fue un año que rompió un poco esa tendencia.


Los datos que de momento manejamos de 2022 aumentan más la brecha entre las carretillas eléctricas y térmicas a favor de las primeras.


5. Previsiones. Estamos en un entorno nuevo y muy cambiante que hace que tengamos que adaptarnos continuamente. Hay mucha incertidumbre, aunque la previsión es terminar el año por encima de nuestro objetivo.


Lusilectra-Doosan

DdS

“La carretilla térmica sigue conservando la demandada, a pesar del importante incremento de los costes totales de propiedad en este segmento”, David da Silva, Key Account Manager Lusilectra-Doosan.


1. Incremento de las materias primas y consecuencias. Han sido incrementos bastante generalizados, resulta muy complicado calcular los costes de producción en un mercado tan inestable, pero además del precio también hemos sufrido la escasez de materias primas, esto ha originado demoras en las líneas de producción. En nuestro caso, hemos sufrido (y continuamos sufriendo) especialmente el aumento en el hierro, cobre, aluminio, componentes electrónicos…es algo bastante generalizado. Por poner un ejemplo, durante el mes de mayo/junio el proveedor de radiadores para máquinas de combustión suspendió el suministro por falta de aluminio para su producción, esto generó hasta 8 semanas de retrasos en varias líneas de producción.


2. Tarifas eléctricas, medidas y soluciones. Una vez más, el impacto está en los costes de producción. Tomar medidas también supone inversión a corto plazo, pero es imprescindible optar por las alternativas de energías verdes. Entre las múltiples áreas de negocio de Doosan Group encontraremos divisiones dedicadas al desarrollo de energía eólica, turbinas de gas y tecnologías de pila de hidrógeno.


3. Los precios de la electricidad, térmicas vs eléctricas. Es posible, pero quizás aún poco probable. Las expectativas están muy enfocadas hacia las energías renovables, la autoproducción de energía y ahora cada vez más cerca la tecnología de hidrógeno. Sin embargo, la carretilla térmica sigue conservando la demandada, a pesar del importante incremento de los costes totales de propiedad en este segmento, derivado de la última normativa anticontaminación EURO V.


4. Evolución del segmento. En nuestro caso, desde el inicio de EURO V seguimos apreciando el aumento de la demanda en la carretilla eléctrica frente a la térmica.


Yale 

Foto javi

“Las materias primas que más se han encarecido para los fabricantes de carretillas son el acero, aluminio y silicio, repercutiendo directamente en un incremento del coste de producción de las carretillas”, Javier Fernández, delegado comercial Yale en Genera Industrial.


1. Incremento de las materias primas y consecuencias. Todos los fabricantes industriales a nivel global, no únicamente los fabricantes de carretillas, estamos viviendo desde el año 2020 un incremento en el coste de las materias primas, dicha escalada de precios fue provocada en sus inicios por la pandemia del Covid-19. Todas las industrias tuvieron que parar su actividad total, o parcialmente durante varios meses, lo que provocó una desalineación entre la oferta y la demanda de materias primas. Como consecuencia sufrimos una rotura del abastecimiento de materias primas a nivel mundial, provocando una gran divergencia entre la oferta y la demanda, cuyo resultado final se tradujo en un incremento del precio de compra de las materias primas.

Las materias primas que más se han encarecido para los fabricantes de carretillas son el acero, aluminio y silicio, repercutiendo directamente en un incremento del coste de producción de las carretillas.


2. Tarifas eléctricas, medidas y soluciones. El incremento de las tarifas energéticas está afectando a todos los fabricantes a nivel mundial, independientemente del sector al que pertenezcas, a mayor coste de la energía, mayor coste de producción, del mismo modo nos afecta directamente el incremento de los carburantes a los costes de transporte los cuales repercuten inevitablemente los costes de producción.


Nuestras fábricas han trabajado, y continúan trabajando hoy en día en una mejora y optimización continua en los procesos internos de fabricación, coordinación de aprovisionamientos de componentes y materias primas, así como en una gestión eficiente del transporte de las máquinas. Estas acciones nos han permitido acortar los plazos de fabricación, y mejorar los costes de producción actuales.


3. Los precios de la electricidad, térmicas vs eléctricas. No, realmente no esperamos una relación directa entre el aumento del coste de la electricidad con un incremento en la demanda de carretillas térmicas frente a las carretillas eléctricas.


4. Evolución del segmento. El mercado de las carretillas térmicas continúa teniendo un peso significativo dentro del mercado las carretillas contrapesadas, aunque la tendencia clara de nuestro mercado desde hace varios años es el aumento de la contrapesada eléctrica frente a la contrapesada térmica.


En el ejercicio 2021 vivimos un crecimiento realmente significativo en el número de unidades que introdujimos en el mercado en comparación con las cifras obtenidas del ejercicio 2020 (año del Covid-19). Para este ejercicio 2022, esperamos continuar con la misma tendencia positiva, ya que los resultados de estos primeros nueve meses del año 2022 nos hacen pesar que superaremos el número de unidades de carretillas térmicas conseguidos en el ejercicio 2021.


Estamos seguros de que el lanzamiento al mercado en el año 2021 de la nueva gama de carretillas de Combustión interna Yale “Serie N”, con capacidades de 2.000kg, 2.500kg, 3.000kg, 3.500kg en sus versiones Diésel y GLP ha sido un factor clave para alcanzar los niveles de ventas actuales en la gama de máquinas térmicas.


El mercado español tiene claro que la rentabilidad de una carretilla elevadora es directamente proporcional a su productividad. Gracias a las mejoras que presenta la nueva ‘Serie N’ de Yale en su Diseño, Confort del Operario, y nuevos Motores capaces de desarrollar cualquier tipo de aplicación por intensa con un mínimo consumo de combustible, está demostrando ser la opción más rentable y de productiva de su sector.


5. Previsiones. Las previsiones para el cierre del año son optimistas, a pesar de estar viviendo un momento en el que el mercado traslada una gran incertidumbre provocada  por la inflación, los altos precios de los combustibles y el conflicto entre Ucrania y Rusia, estamos seguros de estar haciendo las cosas bien, estamos más cerca que nunca de nuestros clientes, demostrando día a día nuestra predisposición y saber hacer para cubrir todas y cada una de sus necesidades con el fin de continuar creciendo junto a nuestros clientes. Esta forma de trabajar, estamos seguros de que nos permitirá alcanzar los objetivos fijados para este ejercicio 2022.


Informe publicado en el nº278 de Logística Profesional (pág 70-73)


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA