Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​La startup prevé superar los 750.000€ de ARR a final de año, triplicando su facturación

Mojito360 abre una ronda de financiación de 2 millones de euros para impulsar la nueva revolución logística

Foto inversiขn
La compañía da solución a empresas importadoras y exportadoras en España, México, Perú, Chile, Argentina y Colombia. Fuente: Mojito360.
|

Mojito360 anuncia que abrirá ronda de financiación a finales de año con la previsión de levantar 2 millones de euros para acelerar la evolución de su plataforma, ampliar funcionalidades, aplicar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial e intensificar la batalla comercial. Su plataforma tiene por objeto digitalizar, visibilizar y controlar en tiempo real, la mercancía y el flujo de la misma en el transporte internacional, especialmente en el mundo del contenedor.


La compañía da solución a empresas importadoras y exportadoras en España, México, Perú, Chile, Argentina y Colombia. El mercado latinoamericano es su principal foco de crecimiento y donde quieren invertir recursos para escalar la compañía gracias a la ronda de financiación. 


Caso de éxito

Su colaboración con Bodegas Peñaflor es uno de sus primeros casos de éxito que validan su propuesta. La empresa vitivinícola ha conseguido reducir en un 80% el tiempo de búsqueda de incidencias relacionadas con cada viaje y en un 70% el intercambio de emails entre los diferentes intervientes de su supply chain.


Mojito360 facilita al exportador datos depurados, teniendo en cuenta la complejidad de su logística, ofreciéndole consultoría y acompañándolo a lo largo de toda su cadena, en el que intervienen multitud de stakeholders que exigen un control que solo la digitalización puede ofrecer.


Hugo Mira, CEO de Mojito360, explica: “Un exportador de moda no quiere saber dónde está su contenedor. Un gran operador de moda quiere saber dónde están sus camisetas negras de manga corta, de la talla M, de un modelo en concreto que entrarán por el puerto de Valencia o Barcelona en las próximas dos semanas porque ha roto stock en Madrid. Ése es el nivel de detalle que Mojito360 gracias a las integraciones y sesiones de consultoría consigue darles a sus clientes. En Mojito360 imaginamos un sector logístico totalmente transparente, donde todo y todos están conectados. Estamos convencidos que gracias a la digitalización podemos conseguir un mundo más eficiente, más verde y mejor para todos”. 


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA