Arrival ha anunciado que la furgoneta Arrival Van ha logrado la certificación de la UE y ha recibido la aprobación EUWVTA tras completar todas las pruebas funcionales y de seguridad necesarias, lo que supone un paso fundamental para comenzar las pruebas con los clientes en los próximos meses. Se espera que la empresa inicie la producción de la furgoneta en Bicester (Reino Unido), en el tercer trimestre de 2022.
Denis Sverdlov, fundador y director general de Arrival, ha declarado: “Nuestros clientes están entusiasmados con la Arrival Van y la oferta única que les proporciona. Con una experiencia de usuario inigualable y un menor coste total de propiedad, les ayudará a acelerar su transición a los vehículos de cero emisiones. Esta versión del vehículo la empezamos a fabricar en 2020, por lo que haber superado todas las pruebas de certificación en este corto espacio de tiempo es un logro de todo el equipo. Ahora estamos deseando comenzar la producción a finales de este año y entregar los vehículos a nuestros clientes, para contribuir a que el aire de las ciudades de todo el mundo sea más limpio”.
La furgoneta está diseñada para ser un vehículo eléctrico comercial ambientalmente sostenible y económicamente eficiente, en comparación con las furgonetas tradicionales. Cuenta con tecnologías de hardware y software de Arrival en todo el vehículo para proporcionar a los operadores los datos y herramientas que necesitan para optimizar el funcionamiento de una flota.
El vehículo está fabricado con los materiales compuestos ligeros de Arrival, que están diseñados para ser reciclables, duraderos y con un menor coste. Se fabricará con el nuevo método de producción pionero de Arrival, mediante microfábricas situadas en ciudades de todo el mundo.Se espera que las microfábricas tengan un menor coste de inversión y de montaje, un menor tiempo de puesta en marcha y sean más respetuosas con el medio ambiente que los métodos de producción tradicionales.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios