Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Busca crear un ecosistema industrial para la descarbonización de nuestro tejido productivo

HyDeal España: hidrógeno renovable y competitivo, uno de los mayores giga-proyectos mundiales

20220210 Electrolysers for the growth of green hydrogen JIP 1288x511p tcm8 218611
El comienzo de la producción está previsto para 2025, y espera contar con una capacidad instalada total de 9,5 GW. Fuente: Hydeal Ambition.
|

HyDeal España, la primera implementación industrial de la plataforma HyDeal Ambition, se convertirá en uno de los mayores giga-proyectos de hidrógeno renovable a escala mundial, según la clasificación hecha pública por la Agencia Internacional de Energías Renovables. Esta iniciativa, impulsada por compañías como ArcelorMittal, Enagás, Grupo Fertiberia y DH2 Energy, se constituyó oficialmente como joint venture industrial en noviembre de 2021 tras un estudio de previabilidad de un año, y ahora dará paso al desarrollo, financiación y construcción de todo un conjunto de infraestructuras para la producción y transporte de hidrógeno verde en nuestro país.


La primera etapa del proyecto permitirá abastecer a un importante complejo industrial situado en Asturias, produciendo el hidrógeno renovable mediante electrólisis y a un precio competitivo respecto a otros combustibles fósiles gracias a plantas solares ubicadas en distintos puntos de la mitad norte de España. El comienzo de la producción está previsto para 2025, y espera contar con una capacidad instalada total de 9,5 GW que suministrará energía eléctrica a 7,4 GW de potencia de electrólisis para el 2030.


ArcelorMittal y Grupo Fertiberia, junto a otras organizaciones que se sumarán a HyDeal España, serán los grandes compradores de esta energía limpia, con un plan para adquirir 6,6 millones de toneladas de hidrógeno renovable durante los próximos 20 años, lo que supondría evitar el 4% de las actuales emisiones de CO2 de España. De esta manera, las compañías compradoras avanzarán en la producción de acero verde, amoniaco verde, fertilizantes verdes y otros productos industriales y energéticos bajos en carbono, posicionándose como líderes europeos en sus respectivos mercados.


Thierry Lepercq, presidente de la plataforma y portavoz de HyDeal Ambition, explica: “ HyDeal España es la primera implementación concreta del modelo de hidrógeno verde con un coste de 1,5 €/kg anunciado en febrero 2021. Lanzamos un mensaje histórico a todos los usuarios de energía: el hidrógeno verde no se trata solo de proyectos pequeños, locales y con gran coste”.


Por su parte, José Manuel Arias, presidente de ArcelorMittal, afirma: “HyDeal España es una alianza estratégica para ArcelorMittal, que nos dará acceso al volumen de hidrógeno verde necesario para progresar en nuestra hoja de ruta hacia la descarbonización en la producción de acero”.


Mientras, Marcelino Oreja, CEO de Enagás, señala: “Enagás está totalmente comprometida con el proceso de descarbonización y nuestra participación en HyDeal España es un hito por sus características de modelo, basado en la integración de la cadena de valor y escala”.


Javier Goñi, CEO de Grupo Fertiberia, explica: “Nuestra participación en esta ambiciosa alianza es un nuevo y significativo paso en nuestra hoja de ruta hacia la descarbonización. Basándonos en el hidrógeno verde competitivo de HyDeal España, invertiremos en una nueva planta de amoniaco verde de última generación y altamente flexible para cubrir las necesidades de nuestra fábrica de fertilizantes de Avilés”.


Finalmente, Philippe Esposito, presidente de DH2 Energy, añade: “El hidrógeno verde impulsará un cambio disruptivo de paradigma para reducir las emisiones globales y lograr la neutralidad climática y, al mismo tiempo, colocar a España y su industria en el medio plazo como un actor relevante entre las principales naciones productoras de energía en el mundo”.

   La Zona Franca de Barcelona alberga la 1ª planta certificada de hidrógeno verde de uso público en España
   El Puerto de Valencia se equipará en enero con una estación de suministro de hidrógeno

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA