Suscríbete
Suscríbete

El Puerto de Valencia se equipará en enero con una estación de suministro de hidrógeno

Valenciaport
El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de 4 millones de euros.
|

El Puerto de Valencia dispondrá, a partir de enero, de una “hidrogenera” o estación de suministro de hidrógeno verde. La estación será móvil y proporcionará el combustible necesario, en las condiciones y cantidades adecuadas para garantizar los ciclos de trabajo continuos de los equipos que forman parte del proyecto H2Ports. El primero de estos equipos será la máquina o prototipo de vehículo Reach Stacker o "apiladora de contenedores" que estará alimentado con esta energía y que se probará en MSC Terminal Valencia. 


El segundo equipo que deberá atender la hidrogenera será una cabeza tractora 4x4 equipada con un conjunto de pilas de combustible para su prueba en las operaciones de carga/descarga en Valencia Terminal Europa del Grupo Grimaldi.


La estación de suministro de hidrógeno (HRS por sus siglas en inglés) está desarrollándose en el Centro Nacional de Hidrógeno, e incluirá una parte fija que se dedicará a la recepción y almacenamiento de hidrógeno procedente de un proveedor externo y a la compresión del mismo hasta la presión de entrega, y una parte móvil que almacenará el hidrógeno comprimido e incluirá un dispensador de hidrógeno para el repostaje de la maquinaria portuaria.


"Es una apuesta clara de la Autoridad Portuaria de Valencia por la sostenibilidad, y demuestra el firme compromiso de la (APV) con el objetivo Valenciaport 2030, cero emisiones", según el presidente de la APV, Aurelio Martínez. “En estos momentos estamos coordinando con el Centro Nacional del Hidrógeno la ubicación de esta instalación en el Puerto de València. Los trabajos comenzarán a partir de enero, por lo que nuevamente estaremos siendo pioneros y dando un paso adelante con este tipo de infraestructuras, en nuestra apuesta por la sostenibilidad".


"Es un proyecto - recalca Aurelio Martínez - que está centrando la atención de otros recintos portuarios, como así nos lo trasladó el presidente del Puerto de Hamburgo, en la reunión que tuvimos hace unos días”.


El proyecto europeo que permitirá a Valencia y a su puerto trabajar y mover maquinaria portuaria con hidrógeno se denomina “H2PORTS - Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports”. Se trata de todo un desarrollo que coordina la Fundación Valenciaport en estrecha colaboración con la Autoridad Portuaria, y está financiado por el programa Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU) de la Unión Europea. Su objetivo principal es probar y validar tecnologías de hidrógeno sobre maquinaria portuaria que permitan contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales.


El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de 4 millones de euros y en él participan, además de la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia, el Centro Nacional del Hidrógeno y las empresas privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena Distretto Alta Tecnologia Energia Ambiente, Ballard Power Systems Europa y Enagás.


Comentarios

Agsa, textil
Agsa, textil
Logística

El nuevo escenario se configura en un contexto global en el que la industria se ha visto obligada a replantear su cadena de suministro, especialmente en China. El sector se redefine en el continente asiático e incrementa las importaciones procedentes de Bangladesh y Pakistán.

Ikea
Ikea
Logística

La compañía establece cuatro áreas de acción: abrir nuevos centros, reforzar la capacidad logísitca de las propias tiendas, que algunas tiendas actúen como centros regionales, y redefinir acuerdos con proveedores.

Vgp
Vgp
Inmologística

Se trata de 11 edificios logísticos, incluyendo 5 edificios en 4 nuevos parques VGP y otros 6 edificios logísticos recién terminados que fueron desarrollados en parques que ya fueron transferidos a la joint venture en un cierre anterior.

Nueva aplicación de Cepsa
Nueva aplicación de Cepsa
Transporte

Esta nueva aplicación supone un nuevo paso más dentro del compromiso de Cepsa con la sostenibilidad, ya que permite reducir el uso de plástico, al reducir la emisión de las tarjetas tradicionales, así como reduce los desplazamientos de los gestores.

Industria
Industria
Intralogística

La compañía implementa una metodología que parte de un análisis de los requerimientos de los procesos productivos, los puntos críticos y los hitos a cumplir para que los elementos a fabricar o montar comiencen sus procesos atendiendo a la planificación de la planta.

Pexels andrea piacquadio 3760081
Pexels andrea piacquadio 3760081
Logística

A través de esta integración, la compañía ayuda a sus clientes a cumplir con esas expectativas y a demostrar sus inversiones en operaciones de cumplimiento y entrega.

230524 barco ALIA
230524 barco ALIA
Transporte

En un encuentro entre ambos organismos se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.

Bnp
Bnp
Inmologística

Entre los meses de enero y marzo, la absorción de espacios logísticos ha sido de 248.683 m², distribuida en 24 nuevas operaciones, dos más que los contabilizados en el cierre del ejercicio anterior. 

Pexels markus spiske 967072
Pexels markus spiske 967072
Transporte

El Mitma tienen previsto presentar las conclusiones el próximo mes de junio, se encuentra ahora finalizando el análisis de las propuestas remitidas por las empresas y centros de investigación en la fase de consulta preliminar.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA