Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Puerto de Valencia se equipará en enero con una estación de suministro de hidrógeno

Valenciaport
El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de 4 millones de euros.
|

El Puerto de Valencia dispondrá, a partir de enero, de una “hidrogenera” o estación de suministro de hidrógeno verde. La estación será móvil y proporcionará el combustible necesario, en las condiciones y cantidades adecuadas para garantizar los ciclos de trabajo continuos de los equipos que forman parte del proyecto H2Ports. El primero de estos equipos será la máquina o prototipo de vehículo Reach Stacker o "apiladora de contenedores" que estará alimentado con esta energía y que se probará en MSC Terminal Valencia. 


El segundo equipo que deberá atender la hidrogenera será una cabeza tractora 4x4 equipada con un conjunto de pilas de combustible para su prueba en las operaciones de carga/descarga en Valencia Terminal Europa del Grupo Grimaldi.


La estación de suministro de hidrógeno (HRS por sus siglas en inglés) está desarrollándose en el Centro Nacional de Hidrógeno, e incluirá una parte fija que se dedicará a la recepción y almacenamiento de hidrógeno procedente de un proveedor externo y a la compresión del mismo hasta la presión de entrega, y una parte móvil que almacenará el hidrógeno comprimido e incluirá un dispensador de hidrógeno para el repostaje de la maquinaria portuaria.


"Es una apuesta clara de la Autoridad Portuaria de Valencia por la sostenibilidad, y demuestra el firme compromiso de la (APV) con el objetivo Valenciaport 2030, cero emisiones", según el presidente de la APV, Aurelio Martínez. “En estos momentos estamos coordinando con el Centro Nacional del Hidrógeno la ubicación de esta instalación en el Puerto de València. Los trabajos comenzarán a partir de enero, por lo que nuevamente estaremos siendo pioneros y dando un paso adelante con este tipo de infraestructuras, en nuestra apuesta por la sostenibilidad".


"Es un proyecto - recalca Aurelio Martínez - que está centrando la atención de otros recintos portuarios, como así nos lo trasladó el presidente del Puerto de Hamburgo, en la reunión que tuvimos hace unos días”.


El proyecto europeo que permitirá a Valencia y a su puerto trabajar y mover maquinaria portuaria con hidrógeno se denomina “H2PORTS - Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports”. Se trata de todo un desarrollo que coordina la Fundación Valenciaport en estrecha colaboración con la Autoridad Portuaria, y está financiado por el programa Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU) de la Unión Europea. Su objetivo principal es probar y validar tecnologías de hidrógeno sobre maquinaria portuaria que permitan contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales.


El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de 4 millones de euros y en él participan, además de la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia, el Centro Nacional del Hidrógeno y las empresas privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena Distretto Alta Tecnologia Energia Ambiente, Ballard Power Systems Europa y Enagás.


Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA